Foto: D. Mudarra
La pregunta del millón para la mayoría de los inversores españoles es ¿cuál sería el mejor resultado posible de las elecciones del próximo domingo en relación a sus intereses? Y la respuesta constituye un análisis muy complejo. Además, para hacerlo hay que mantener a raya las opiniones políticas que evidentemente uno tiene. Empezando la casa por el tejado, el peor de los resultados posibles sería el que ya está descartado, el de un gobierno de izquierda radical.
En coherencia con ese “worst-case” –el peor caso– que diríamos en el sector financiero, cualquier coalición de gobierno en la que Podemos participara sería la segunda peor opción. Y tampoco parece muy probable a tenor del posicionamiento del partido de Iglesias en lo referente a Cataluña. Esta situación hace que un tripartito en el que también participe Ciudadanos sea una opción improbable aunque no imposible. Habrá que valorar el peso de cada partido en la coalición de perdedores asumiendo que, como dan las encuestas, el Partido Popular sea el partido más votado. La probabilidad de esta coalición se incrementa si Ciudadanos es la segunda fuerza política y se pone al frente de una coalición para sacar de escena a Mariano Rajoy. Una eventual gran coalición, al estilo alemán, no sería mal vista por el mercado, aunque hoy parece un escenario muy improbable. Con todo, observando el progresivo deterioro que parece sufrir el PSOE, no se puede descartar una huida hacia delante del líder socialista en que no cuenta, al menos hoy, con muchas opciones.
En cualquier caso, el escenario más probable, el de un gobierno del PP como partido más votado con el apoyo del partido de Rivera, sería una opción bien acogida por los inversores. No supondría un riesgo respecto a las reformas aprobadas y desde luego no se enfrentarían a las directrices europeas. En este punto, lo difícil es saber el mix óptimo entre ambos partidos. El hecho de que Ciudadanos participe o no en el gobierno es una cuestión menor ya que ostentaría el poder igualmente, aunque no lo ejerza desde un ministerio. Y tras varias elecciones generales, uno se da cuenta de que –a pesar de todo– es el Partido Popular quien ofrece mayores garantías de estabilidad institucional a los inversores internacionales, quienes nos observan desde la distancia, alejados del ruido de los debates y contradebates, de la declaración del día o el tuit del pasado.
Artículo publicado en ABC
- Prima de riesgo: no es lo mismo Italia que España - 23 octubre, 2018
- La seguridad jurídica - 22 octubre, 2018
- Tribunal Supremo: rectificar es de sabios - 22 octubre, 2018
Estimado Iturriaga,
No implicaría esa opción , la estabilidad de la corrupcion implícitamente?. Ciudadanos es una opción estable y «virgen» que puede ayudar a que el PP se «purifique» , aunque sin pasar por la oposición sea difícil la limpieza. El tándem Soraya-Rivera sería la mejor opción, incluso Soraya – Sanchez jejé. Claro que para eso, D. Mariano, tendría que dar un paso atrás jeje.
S2
Juan Moreno