Parche en el sistema de pensiones

El Gobierno, Real Decreto mediante, ha aprobado una serie de reformas que buscan fomentar el ahorro, elevando la liquidez de los planes de pensiones privados y reduciendo sus comisiones de gestión. Parches más que pasos en un sistema que hace agua. Lo único bueno es que se ha reabierto el debate sobre la sostenibilidad de las pensiones públicas, pero se ha hecho tirando de argumentarlo populista y sin un ápice de pedagogía. Se necesitan algo más que parches, como alargar los periodos de cotización o reducir la cuantía de las pensiones, para resolver este desafío. Y es que el diagnóstico es muy claro: el sistema de pensiones público tal y como lo conocemos no es sostenible, o no lo ha sido hasta ahora.

20180212 EQED JRI ABCLo primero es elevar el debate, reconocer la realidad de las cosas y explicarlo con claridad. Plantear las soluciones y aplicarlas cuanto antes sería el siguiente nivel. En este sentido, resultaría deseable algo más de altura política por parte de todos, pero se trata de un asunto muy suculento para nuestros representantes públicos y parece poco probable que la responsabilidad se acabe imponiendo al oportunismo político.

La situación política no resulta la más propicia para acuerdos de esta envergadura, pero las pensiones son un tema inevitable que habrá que tratar de forma forzosa –y será mejor que todos nos atengamos a los criterios técnicos–. Medidas como las aprobadas por el gobierno la semana pasada sirven de poco pues no abordan el problema de raíz.

No podemos esperar mucho más. Cuanto antes mejor pues el tiempo, en este caso, juega en nuestra contra.

Artículo publicado en ABC.

José Ramón Iturriaga
Últimas entradas de José Ramón Iturriaga (ver todo)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.