Petróleo: la gran ineficiencia

Como hemos tenido pocas sorpresas en los mercados durante los últimos tiempos, la semana pasada el precio del petróleo se situó, por primera vez, en terreno negativo. La noticia fue portada de todos los medios, lógicamente.

El mercado es más o menos eficiente, pero un cambio tan radical como que el experimentado por el crudo hay que explicarlo bien. Se trata de una consecuencia más de las circunstancias excepcionales en las que estamos inmersos. La demanda de petróleo ha sido históricamente más o menos estable y las oscilaciones del precio venían determinadas por movimientos en la oferta.

Ahora, la demanda de petróleo ha caído un 30% en solo dos meses. Durante los primeros compases, por el aparente enfrentamiento entre Arabia Saudí y Rusia, la oferta no se redujo, sino que se incrementó. Después, los principales países productores –OPEC, Rusia y Estados Unidos– llegaron a un acuerdo para reducir la oferta, pero el exceso sigue siendo abultado y ha resultado insuficiente para parar la caída del precio del petróleo.

Si a lo anterior sumamos el problema en torno a un vencimiento concreto del futuro del petróleo West Texas, tenemos la portada hecha: el petróleo se regala. Entiendo que es un titular muy jugoso como para dejarlo escapar; pero, más allá de una terrible ineficiencia del mercado, este movimiento no quiere decir que el petróleo no valga nada, como pueden comprobar si van a la gasolinera a llenar el depósito.

Dos conclusiones rápidas. La primera es que el petróleo, dadas las circunstancias actuales, va a permanecer bajo durante algún tiempo, lo que tendrá consecuencias como la bajada de la inversión en exploración y producción, que favorecerá a su vez un rebote del precio a futuro.

La segunda es que los comentarios que hemos podido leer ponen de relieve que los agoreros campan a sus anchas y que hoy es muy fácil colocar mensajes apocalípticos. Lo mejor es que el petróleo ha demostrado que un pesimista no es un optimista bien informado, no en este caso.

Artículo publicado en ABC.

José Ramón Iturriaga
Sígueme
Últimas entradas de José Ramón Iturriaga (ver todo)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.