El globo del populismo

Foto: Juanjo Martín

Desde el punto de vista de los mercados, por así llamarlo, lo que sabemos de la situación política en España es mucho más relevante que lo que desconocemos. Me explico. Por un lado, el resultado de las pasadas elecciones fue el mejor termómetro del populismo en España. Al final, y tras una campaña en la que las sonrisas y las buenas formas fueron la norma, el resultado de Podemos y todas sus confluencias fue menor de lo esperado por encuestas y analistas.

JRI 2-5-2016Desde entonces sabemos –o ya lo sabíamos pero no teníamos el sosiego suficiente para este análisis– que el brote populista en España tiene un alcance limitado. En términos relativos es inferior al peso en otros países europeos como, por supuesto, Grecia; pero incluso los peores momentos de Beppe Grillo en Italia o Le Pen en Francia tienen más peso que Iglesias y compañía en España. Por no hablar del fenómeno Trump en Estados Unidos, populismo en otra versión.

En España, tras la enorme recesión que hemos vivido, mucho mayor que la de nuestros vecinos, el triunfo de esta forma de hacer política constituía el gran riesgo. Y las pasadas elecciones demostraron que la sociedad española es mayoritariamente conservadora y no está por la labor de grandes vuelcos. Por otra parte, la convocatoria de elecciones es la prueba de que una posible coalición o frente populista, que a tantos ha quitado el sueño, no resulta factible. No tenía ningún sentido para el PSOE pero podía ser la única salida para su candidato y si no se ha producido en las circunstancias por las que hemos pasado durante los últimos meses no se va a producir en los siguientes.

De cara al 26J, hoy resulta difícil anticipar algo. La pérdida de la transversalidad por parte de Podemos, el giro a la izquierda del PSOE, la indefinición de Ciudadanos y la inacción del PP es una mezcla desconocida para los españoles y cuyos efectos secundarios no podemos anticipar. A primera vista, los dos partidos tradicionales –sobre todo los populares– deberían resultar los más beneficiados en las urnas pero no son tiempos para la predicción electoral. En cualquier caso, no vamos a tardar mucho en saberlo.

Artículo publicado en ABC.

José Ramón Iturriaga
Últimas entradas de José Ramón Iturriaga (ver todo)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.