Portugal: una crisis desaprovechada

Hace unos días, la agencia de rating DBRS confirmó al filo de la campana que mantenía el grado de inversión de la deuda portuguesa. Una vez más, esta desconocida agencia se convierte en tabla de salvación de uno de los nuestros, pues su decisión garantiza que el BCE pueda seguir comprando bonos lusos.

abc-24-10-2016-jriturriagaLos problemas del país vecino son muchos. Crecimiento anémico incluso en el entorno actual de precios del petróleo y bajos costes de financiación. Coalición de izquierdas al frente del gobierno, que no facilita la interlocución con Bruselas. Rescate bancario a las puertas, porque no lo acometieron en su debido momento. Todo ello con un déficit fiscal más o menos bajo control, por debajo del 3%.

En estas circunstancias, alguno de los sospechosos habituales ya empieza a hablar del segundo rescate de la economía portuguesa. Y aunque podría ser a tenor de los datos que manejamos, no va a suceder, no tenemos el cuerpo para otro Grecia. Y menos tras el brexit. Carece de sentido usar el palo y la zanahoria con los portugueses cuando debemos tener toda la atención puesta en la negociación con el Reino Unido para evitar que se salgan con la suya, o por lo menos no mucho. No parece probable que vayan a intervenir Portugal, lo que constituiría la mejor muestra de que en Europa estamos más a zanahorias que a palos. La pena es la oportunidad que nuestros vecinos han perdido, ya que si en las extraordinarias circunstancias de los últimos años no han sido capaces de acometer reformas estructurales, no lo van a ser nunca. Han desaprovechado la crisis.

Artículo publicado en ABC.

José Ramón Iturriaga
Sígueme
Últimas entradas de José Ramón Iturriaga (ver todo)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.