La CNMV publica periódicamente los datos sobre el interés en corto que hay sobre las acciones españolas. Las posiciones cortas son aquellas que buscan un retorno de la caída del precio de algún activo (posición vendedora con la esperanza de recomprar más barato). Desde el punto de vista teórico, las posiciones cortas mejoran el funcionamiento del mercado porque le dota de más profundidad. Sin embargo, la publicación de estos datos provoca siempre airados comentarios, fruto del desconocimiento y de la dificultad de renunciar a un sonoro titular. Solo un análisis continuado puede ofrecernos alguna pista de por dónde van los tiros.
Hace pocas semanas, los medios económicos ponían el grito en el cielo porque un gran inversor internacional había abierto una importante posición corta sobre los «blue chips» españoles. La pregunta entonces era qué estaban viendo para llevar a cabo una operación así. Las teorías fueron muchas. Como se desprende de la última publicación de la CNMV, ya han cerrado el corto sin dar más explicaciones. Y como ahora solo conocemos una parte de la película, no podemos analizar correctamente las razones que hay detrás de esta estrategia y por lo tanto cualquier conclusión resulta precipitada.
Sin embargo, sí podemos obtener otras conclusiones. Por ejemplo, con Bankia. El planteamiento que hasta ahora se ha seguido con su eventual privatización ha propiciado que los cortos se ceben con el valor. Ateniéndonos a los acontecimientos, insistir en que se va a continuar con la estrategia seguida hasta ahora –vender pequeños paquetes de acciones en el mercado con descuento– no ha sido lo mejor. Pero parece que el nuevo ministro de Economía está enmendando el pasado y que los cortos no lo tendrán tan fácil. Por otra parte, podemos destacar el incremento que se ha producido en Neinor Homes. Más allá del «profit warning» del último trimestre de 2017, lo notable es que en ese mismo periodo un gran inversor institucional ha construido una importante posición (más del doble del interés corto abierto actualmente).
Artículo publicado en ABC.
- Prima de riesgo: no es lo mismo Italia que España - 23 octubre, 2018
- La seguridad jurídica - 22 octubre, 2018
- Tribunal Supremo: rectificar es de sabios - 22 octubre, 2018