El precio de la vivienda ha subido un 7% en el primer trimestre de 2016. Es el segundo año de recuperación tras una caída de más del 50% en términos reales durante los anteriores. Este incremento se ha producido en todas las comunidades autónomas, tanto en vivienda nueva como usada y la pregunta ahora es si se trata de una recuperación sostenible o no.
Por el lado de la oferta, quizá lo más relevante es que ya no queda vivienda nueva en muchas zonas importantes. Y aunque se esté empezando a construir, la actividad aún se encuentra en una fase muy incipiente de la recuperación.
Tanto el acceso como las condiciones de financiación resultan favorables para la demanda en el momento actual. Las hipotecas crecen a ritmos del 20% anual tanto para la financiación de viviendas nuevas como usadas. Como ya hemos comentado en estas páginas, se trata las condiciones financiación son las mejores de la historia en términos absolutos.
Por último, tras las caídas de los últimos años, el precio de las casas según distintos parámetros está objetivamente barato y todo apunta a que el precio continuará subiendo. Pero no se alarmen, no estamos ni por asomo en una burbuja, aunque no tengo duda de que en unos años, demostrada la afición que hay en España por el ladrillo – dicen que la culpa es de las suegras-, volveremos a las andadas. Mientras eso sucede, no parece un mal momento para el sector residencial.
Artículo publicado en ABC.
- Prima de riesgo: no es lo mismo Italia que España - 23 octubre, 2018
- La seguridad jurídica - 22 octubre, 2018
- Tribunal Supremo: rectificar es de sabios - 22 octubre, 2018