Hace unos días, el Fondo Monetario Internacional publicó su revisión de las estimaciones de crecimiento para el año en curso, y redujo en una décima la previsión para el conjunto del mundo. Esta mínima revisión a la baja ha sido propiciada, sobre todo, por la contundente revisión a la baja de las estimaciones en Estados Unidos. Y contra todo pronóstico, han revisado al alza las estimaciones de crecimiento de la Zona Euro, siendo Alemania, Francia y España los países que más han contribuido.
Quizá, fuera del caso español, lo realmente importante de cara a futuro es que la economía alemana continúe a velocidad de crucero. Además, no sólo está siendo capaz de crecer significativamente más que los últimos años, sino que también ha cambiado su patrón de crecimiento. La demanda interna, tras muchos años sin comparecer, ha regresado y todo apunta a que seguirá siendo uno de los pilares de la economía alemana en el futuro. Y aunque pueda suponer una sorpresa para algunos, era algo que cabía esperar. El cóctel de pleno empleo, sueldos subiendo y tipos de interés reales negativos suele producir estos efectos. La primera derivada es el incremento del consumo y de importaciones. La segunda es –y ya está siendo– la deslocalización de las inversiones a medida que las subidas de sueldo se traduzcan en pérdidas de competitividad.
Esta segunda derivada tiene consecuencias enormes para Alemania y para el conjunto de la zona euro. En los últimos años, como consecuencia de la reunificación, se había producido algo de difícil explicación desde un punto de vista macroeconómico. La economía más grande de la zona euro acumulaba sistemáticamente superávits por cuenta corriente. Esto sólo se explica por las ganancias de competitividad que, de forma artificial, tuvo la economía alemana tras la reunificación. La principal consecuencia para la zona euro es el reequilibrio de la balanza por cuenta corriente en el conjunto de la zona euro. Y aquí hay países que se van a beneficiar más: aquellos que resulten más atractivos para atraer inversión alemana en este caso.
Artículo publicado en ABC.
- Vacuna - 17 agosto, 2020
- Baile bancario - 17 agosto, 2020
- ¿Mercados eficientes? - 17 agosto, 2020