En las últimas semanas hemos podido leer muchos titulares sobre las reformas anunciadas respecto a los fondos y planes de pensiones. El recorte de las comisiones y la posibilidad de un rescate más temprano han copado las noticias. Y más allá de lo que les puedan parecer estas medidas, teniendo en cuenta que las pensiones en España serán un 35% inferiores a las actuales en las próximas décadas de acuerdo con un estudio reciente de Funcas, lo que se esté proponiendo no dejan de ser unos parches de cara a la galería envueltos en una retórica buenista.
Más que este tipo de anuncios, habría que hacer mucha pedagogía para que las personas puedan planificar con más criterio su futuro financiero. El problema no reside tanto en las comisiones de los planes de pensiones, sino en la falta concienciación sobre la necesidad de ahorro privado para mantener el poder adquisitivo que las pensiones futuras no van a poder sostener.
Hay que incentivar las pensiones privadas. Hay que explicar que es necesario hacer un ejercicio de planificación financiera, para no llevarnos el susto cuando ya no sea posible solucionar nada. Y hay que desestigmatizar las inversiones en activos financieros. Sin embargo, todo lo anterior, que suena muy razonable, resulta de muy difícil aplicación porque el coste político de remover las pensiones es enorme, más aún si se hace desde el realismo financiero. Esto supondría reconocer una realidad que ha pasado bastante desapercibida: se han recortado las pensiones. Y esa es una patata política ya en llamas, que no permite pasar página y ocuparse de lo realmente importante.
El inconveniente no es que algunos fondos o planes de pensiones cobren mucho o que el dinero (lógicamente) no se pueda rescatar hasta el final. El mayor problema es que no somos conscientes de ello y los que tienen que hincarle el diente no se atreven a hacerlo.
Artículo publicado en ABC.
- Prima de riesgo: no es lo mismo Italia que España - 23 octubre, 2018
- La seguridad jurídica - 22 octubre, 2018
- Tribunal Supremo: rectificar es de sabios - 22 octubre, 2018