Recuperación de los mercados

Los mercados se mueven al calor de las noticias sobre la posible duración del parón económico. Después de haber infravalorado la posibilidad de que en occidente pudiera tener mayores consecuencias, el mercado cayó con fuerza poniendo en precio un escenario de parón económico sin precedentes.

A medida que pasa el tiempo, y hay que seguir destacando la velocidad a la que van las cosas, el mercado parece volver a poner en precio que el escenario económico más probable es el de una crisis muy breve en el tiempo y de consecuencias más o menos controladas.

Estos últimos días, el mercado ha asumido que tanto los países que lo han hecho mal como los que lo han hecho bien, han logrado controlar la epidemia en pocas semanas. Estados Unidos, en poco más de quince días, ha pasado del negacionismo inicial a una respuesta sin precedentes que ha conseguido aplanar la curva en tiempo récord. Están ya pensando en la retirada de las medidas de confinamiento.

No sabemos, al menos de momento, cómo será la evolución de la pandemia. No podemos descartar los rebrotes, pero parece razonable pensar que a futuro no serán necesarias medidas tan extremas como las que se han tomado en las últimas semanas para controlarlo. No podemos descartar pasos atrás, desde luego que no; pero tampoco que la evolución sea mucho mejor de lo que hoy pensamos.

En el plano económico, que es lo que realmente tiene impacto en los mercados, la discusión no está en la magnitud de la caída sino en cuánto tardamos en volver al punto de partida. Y las diferencias en ese proceso de vuelta a la normalidad son de trimestres, no de años.

¿Volveremos a mediados del año que viene o al final? No lo sabemos, no lo sabe nadie. De lo que no tenemos dudas es de que lo haremos. Y a diferencia de la crisis de 2008, tras la que se tardaron cinco años en recuperar los diez puntos de PIB que se perdieron, la caída actual de la actividad económica se va a recuperar en pocos meses. ¿Cuál será el dibujo de la recuperación? «V», «U» o el símbolo de Nike. En el fondo, para los mercados, no importa, pues la diferencia temporal es pequeña.

Artículo publicado en ABC.

José Ramón Iturriaga
Sígueme
Últimas entradas de José Ramón Iturriaga (ver todo)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.