La recuperación y el impulso europeísta

El 60 aniversario de la firma del tratado de Roma quizá sea un buen momento para sacar la cabeza del día a día y coger algo de perspectiva de cara al futuro. Más allá de todos los miedos de los últimos tiempos, tiene toda la pinta de que de esta crisis el proyecto europeo va a salir reforzado.

En cuanto se entierren los miedos a una eventual ruptura del euro, algo que no sucederá gane quien gane las elecciones en Francia o Alemania, tendremos algo más de sosiego para valorar lo que ha pasado en Europa los últimos años y darle la importancia que se merece. Y tal vez más importante, lo que queda por llegar. Los nuevos líderes de Europa probablemente renueven sus votos europeístas y traten de avanzar en una mayor integración política.

El resultado de las recientes elecciones holandesas ha sido el primer paso para recomponer la figura. Probablemente haya que esperar a que se celebren las elecciones francesas para que tengamos la certeza de que cualquier amago de deriva populista en Europa ha sido un mal sueño. Esperemos que entonces seamos capaces de poner en valor la magnitud de lo hecho hasta ahora.

La negociación del brexit puede ser una buena excusa para retomar el impulso europeísta. El nuevo tándem de líderes francés y alemán, la recuperación sostenida de la economía y, por así decirlo, un enemigo común -Reino Unido-, se pueden convertir en el revulsivo necesario apuntalar el proyecto europeo.

Artículo publicado en ABC.

José Ramón Iturriaga
Últimas entradas de José Ramón Iturriaga (ver todo)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.