A falta de Inditex en España, podemos dar por terminada la temporada de resultados. La principal conclusión a nivel global es que han sido los mejores datos en mucho tiempo. En Europa –y España en particular– han sido todavía mejores, pues llevaban varios años sin levantar cabeza. Sin ir más lejos, las cuentas presentadas por empresas japonesas y europeas han superado a las americanas por primera vez en mucho tiempo.
Los resultados han crecido en prácticamente todos los sectores, siendo la primera vez que las entidades financieras lideran la recuperación con crecimientos de doble dígito. Las ventas siguen creciendo y el apalancamiento operativo se encarga del resto.
Los resultados de las compañías españolas han sido claramente positivos, sin que ningún sector empañe el dato agregado. Con todo, lo más importante es que por primera vez en mucho tiempo las compañías comienzan a ver el futuro con más optimismo. Y aunque algunos lo pudieran haber visto hace ya tiempo, hasta ahora no se habían atrevido a comentarlo.
Lógicamente, esta recuperación en resultados se está traduciendo en revisiones al alza de las valoraciones, pues no podemos olvidar que el valor de las empresas en bolsa viene determinado por sus beneficios y el múltiplo que el mercado esté dispuesto a pagar por ellos.
Hoy, la recuperación de los resultados en nuestro país es clara y probablemente tenga más recorrido que en el resto de Europa, gracias a que el apalancamiento operativo de las compañías españolas es mucho mayor como consecuencia de la profundidad de la crisis que hemos vivido.
Artículo publicado en ABC.
- Prima de riesgo: no es lo mismo Italia que España - 23 octubre, 2018
- La seguridad jurídica - 22 octubre, 2018
- Tribunal Supremo: rectificar es de sabios - 22 octubre, 2018