Foto: Flickr PP
Algunos de los grandes inversores internacionales puede que todavía no lo sepan, los más espabilados me consta que sí, pero España va a ser uno de los principales destinos de sus inversiones en los próximos tiempos. A lo mejor todavía están con el susto del referéndum británico o tal vez sigan deshojando la margarita para saber cuándo subirá los tipos de interés la Reserva Federal americana. Ahora bien, en el momento que se detengan para analizar el resultado del pasado 26 de junio, no tengo ninguna duda de que España va a escalar muchas posiciones en la tabla de destinos preferidos para su dinero.
El resultado, hay que recordarlo, entierra el miedo político que tanto tiempo lleva sobrevolando el mercado y la economía española. La posibilidad de un gobierno de corte populista que revertiera todas o algunas de las reformas, planteando un pulso a las instituciones europeas, está del todo descartado. Y eso supone un gran paso adelante si echamos la vista atrás, sobre todo si miramos las encuestas de los últimos doce meses. Además, tras este resultado electoral y sin perder de vista lo que está pasando a nuestro alrededor, España quizá sea uno de los destinos con menor riesgo político en la UE, lo que sin duda constituye un imán para el dinero.
Este resultado coloca de nuevo en el radar a los activos españoles de los inversores internacionales, lo que tiene muchas consecuencias y muy buenas. Teniendo en cuenta los fundamentos de nuestra economía y el cambio de modelo productivo que se ha producido, la propia recuperación del precio de los activos va a redundar en la mejora de la actividad por la propia «reflexividad» del comportamiento del mercado.
Es bueno para todo, pero los sectores que mejor deberían recoger la normalización del riesgo político en España son el inmobiliario, el financiero y los sectores regulados. El orden únicamente se echa de menos cuando falta.
Artículo publicado en ABC.
- Prima de riesgo: no es lo mismo Italia que España - 23 octubre, 2018
- La seguridad jurídica - 22 octubre, 2018
- Tribunal Supremo: rectificar es de sabios - 22 octubre, 2018
El miedo político no se si lo entierra, el miedo de los emprendedores Españoles, ya te digo yo que no.
Le ha faltado tiempo al Sr Rajoy para empezar los recortes. Esta vez a cuenta de la formación de un gobierno que aún está en veremos.
Ayer se anunció el recorte en un 91% de la línea de financiación ENISA para Empresas de Base tecnológica. Pasó de 20.4M /año a 1.7 M/ año.
http://bit.ly/29c1qAf
Apoyando a tope el emprendimiento digital en España!