Riesgos de la recuperación

Desde el punto de vista económico, los principales riesgos que pueden truncar la recuperación que ya está en marcha se pueden resumir en los siguientes.

El primero es el de un rebrote incontrolado que obligue a tomar medidas tan restrictivas como las que se tomaron hace pocas semanas y cuyas consecuencias económicas aún están por determinar. Con el nivel de conocimiento que tenemos de la enfermedad resulta poco probable que esto pueda suceder más allá de rebrotes localizados. Estos brotes conllevarán medidas restrictivas muy concretas, aplicadas en el territorio en cuestión, pero en ningún caso a nivel nacional. Se ha alcanzado cierta inmunidad de grupo, no porque los niveles de contagio hayan llegado a un nivel determinado, sino por el amplio conocimiento de la enfermedad y las nuevas formas de comportamiento. Además, conseguir pronto tanto un antiviral efectivo como una vacuna entra dentro de lo posible.

Otro riesgo sería que el fondo de reconstrucción europeo descarrilara, sobre todo para los países periféricos europeos pues son los que más se van a beneficiar directamente. No tiene pinta si atendemos al nivel de avance y los importantes apoyos que concita. En los próximos días tendremos una idea más clara de cómo queda. Estamos a las puertas del momento Merkeliano en el proceso de construcción europeo y da la sensación de que no le estamos dando la importancia que realmente tiene.

Que los animal spirits no cogieran tracción podría ser otra preocupación. Tras estos meses de parón y dada la particular naturaleza de esta crisis, podría pasar que a los agentes económicos se les encogiera el brazo y la economía entrara en el círculo vicioso clásico que provoca la caída del consumo. No parece el caso viendo la velocidad de la recuperación de los distintos indicadores económicos una vez que se están reabriendo las economías.

Y, por último, está el riesgo político. En el caso concreto de España es algo que podemos ver todos los días en los medios. Y en este punto, desde una óptica económica, la reflexión es si han hecho algo muy distinto a lo que hubiera hecho un gobierno de otro color.

Artículo publicado en ABC.

José Ramón Iturriaga
Sígueme
Últimas entradas de José Ramón Iturriaga (ver todo)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.