Los riesgos geopolíticos pesan menos

En el mundo financiero hay una creciente polémica sobre la evolución del indicador que mide la volatilidad. La semana pasada, el índice Vix, que mide la volatilidad en el S&P500, marcó mínimos de las últimas décadas. A propios y extraños se les hace raro que las perspectivas de la economía y de los mercados sean las mejores y las más estables de los últimos veinticuatro años, si se atiende a lo que marca este indicador.

El precio de la volatilidad, por así llamarlo, viene marcado por los inversores y lo que están dispuestos a pagar por las opciones que les permiten, entre otras cosas, proteger su cartera. Un Vix bajo, por lo tanto, solo quiere decir que es barato comprar este tipo de activos, pues el mercado atribuye una baja probabilidad a que se produzcan movimientos bruscos, ya sea al alza o a la baja.

Esto no quiere decir que el mercado esté pasando por alto todo lo que ocurre en el mundo. Significa, sencillamente, que hoy, tras muchos años en situación de alerta y un sin fin de episodios en clave binaria, parece que prevalecen otros factores a los tan manidos riesgos geopolíticos. El sol no ha dejado de salir incluso cuando el resultado final de muchos de estos desafíos fuera el peor de los posibles. No es que el mercado no vea lo que pasa en Corea del Norte, o los tuits del presidente Trump; es que les da menos importancia de la que tenían últimamente -que por cierto ha sido toda-. Ahora importan más el precio del activo libre de riesgo o las perspectivas económicas.

Hemos tenido muchos episodios de baja volatilidad y en sí mismos no quieren decir nada. La calma antes de la tempestad es el nuevo grito de guerra de las plañideras instaladas en la catástrofe. Excesiva complacencia dirán otros. Y aunque sea posible, también puede representar un respiro tras muchos años instalados en el extremo opuesto.

Artículo publicado en ABC.

José Ramón Iturriaga
Últimas entradas de José Ramón Iturriaga (ver todo)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.