Seguir sumando

Europa ha terminado la primera parte del año con una situación económica que puede calificarse de buena o muy buena. Las nulas expectativas se han visto más que superadas por una realidad que sin merecer ninguna celebración, sí resulta suficiente para enterrar la semblanza, tan de moda últimamente, que se hace con Japón. Europa no se está japonizando ni por asomo. Las diferencias entre ambas economías son enormes y las comparaciones forzadas no por grandilocuentes dejan de ser erróneas. Quizá lo más destacable sea el peso creciente del consumo alemán a nivel comunitario y el progresivo reequilibrio de la balanza de pagos europea, pues redundará en beneficio de todos y cada uno de los integrantes.

04072016-jriturriaga-jose-ramon-iturriagaEn España en particular, las cifras que hemos conocido sobre el primer semestre confirman que la inestabilidad política no ha hecho mella significativa en las dinámicas de crecimiento. La recuperación se mantiene firme, asentada sobre unas bases más sólidas que antaño y con unas ganancias de competitividad muy significativas, responsables del cambio de modelo productivo. Una transformación que ha permitido que incluso un sector sin la importancia que antes tenía como la construcción empieza también a coger tracción. España tiene por delante años muy buenos en los que, en términos de actividad, deberíamos recuperar, por fin, todo el terreno perdido en la crisis y seguir sumando.

Artículo publicado en ABC.

José Ramón Iturriaga
Últimas entradas de José Ramón Iturriaga (ver todo)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.