La banca no está igual que en 2008

La forma que tiene el mercado de anticipar el futuro no es otra que extrapolar comportamientos pasados en circunstancias similares. No es muy sofisticado, pero tiene sentido siempre que las circunstancias sean comparables. Y eso es precisamente lo que diferencia la crisis actual: su naturaleza es absolutamente excepcional. El cierre de la economía por motivos sanitarios no tiene precedentes. Por lo tanto, cualquier enseñanza del pasado no aplica, la historia está por escribir. El caso más destacable quizá sea el de los bancos. La semana pasada se unieron dos factores: la publicación de resultados de las entidades norteamericanas y que […]

Leer más

Comienza el baile en banca

El viento parece estar cambiando en el sector bancario. Estas son las sensaciones en referencia al regulador que uno de los máximos ejecutivos de un gran banco nacional compartió la semana pasada en una reunión con inversores. La regulación en los últimos años ha sido un agujero negro que ha lastrado al sector porque no se sabía muy bien hasta dónde podía llegar. Ahora parece que el regulador empieza a levantar el pie del cuello y no va a ir mucho más lejos, lo que desde luego supondrá un importante alivio para los bancos, que por fin sabrán a qué […]

Leer más

La cota de los 10.000 puntos

La semana pasada, el Ibex35 tocó los 10.000 puntos y lo más sorprendente es que fue noticia. Que el regreso del índice a esos niveles abra los diarios económicos es un claro indicador de lo vapuleada que está la renta variable española. Echando la vista atrás, la primera vez que superó ese nivel fue en los inicios de 1998. Así, si nos atenemos a los números, se podría llegar a la conclusión de que la Bolsa lleva treinta años perdidos o, si se prefiere, que estamos todavía un 60% por debajo de los máximos de 2007. Sin embargo, eso supondría […]

Leer más

El Banco Sabadell lleva la iniciativa

El presidente del Banco Sabadell dejó claro la semana pasada que estamos a las puertas de la última vuelta de tuerca del proceso de consolidación del sector bancario en España. La lógica de la reducción de costes en un entorno de tipos bajos estructurales no tiene réplica. Ahora toca definir quién lleva la iniciativa y quién va a remolque. Los más grandes y con mejores rentabilidades deberían liderar el proceso, mientras que los pequeños, que además tienen rentabilidades por debajo de su coste de capital, no están en situación de decidir. Comentarios como el del presidente del Sabadell no son […]

Leer más

Bancos baratos y otras distorsiones

Los bancos, sin duda, están muy baratos en bolsa. Pero para justificar su –pésimo– comportamiento en los últimos tiempos, más que abundar en cómo de barato está el sector, lo primero es entender la irracionalidad del descuento. En el caso de los bancos internacionales (BBVA y Santander) esto se traduce en hacer una suma de partes, aplicando los múltiplos correspondientes en las distintas partes del mundo, para llegar a una conclusión tajante: para alcanzar el total de la capitalización bursátil del banco, el valor de la filial española debería ser negativo. Los movimientos de la bolsa durante los últimos 60 […]

Leer más

N26 y la contradicción del mercado

La fintech más valiosa de Europa ha cerrado una nueva ronda de financiación. La noticia, conocida la semana pasada, destacaba que habían levantado unos 200 millones de euros entre sus inversores actuales, elevando el valor de la compañía hasta los 3.500 millones de euros. Sin duda una buena noticia. Sin embargo, sorprende el interés del mercado por estos neobancos –N26 es el más grande, pero hay más ejemplos– en comparación con los bancos cotizados. Estos nuevos bancos no ganan dinero. Ni mucho ni poco, directamente no ganan nada. Por lo que el múltiplo al que cotizan es negativo o infinito. […]

Leer más

Carta del Gestor | Mayo 2019

En el mercado ha vuelto a las andadas al ritmo de los tuits del presidente estadounidense. Los miedos a un recrudecimiento de la guerra comercial han vuelto a disparar las alarmas y las bolsas han caído con fuerza en pocas semanas. En lo que llevamos de año el fondo lleva una rentabilidad del 0,5%, mientras que el Ibex 35 ha subido un 5,44%. Durante la última presentación semestral a inversores institucionales, hace pocas semanas, me pareció que la mejor forma de arrancar era con una oración: “Señor, concédeme la serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar, el valor […]

Leer más

Carta del Gestor | Abril 2019

En abril, los mercados han recuperado lo que perdieron durante el mes anterior. En este escenario, el fondo se ha revalorizado un 4,76% durante el mes y su índice de referencia, el Ibex 35, un 3%. La subida de las bolsas confirma que el principal conductor del comportamiento de los mercados es la macroeconomía. El mercado se ha ido moviendo al compás de los datos que se han ido publicando y todo apunta a que, una vez más, el mercado había magnificado los riesgos. Los datos, sin ser nada del otro mundo, resultan bastante mejores que lo esperado y confirman […]

Leer más

Unicaja-Liberbank: no a cualquier precio

Tras nueve meses, la montaña parió un ratón. Un largo proceso de «due diligence» y al final no se han puesto de acuerdo en el reparto de la entidad resultante de la fusión. Unos alegarán que eran más grandes; los otros que hacen mejor las cosas. Después de todas estas idas y venidas, de mirar todos los libros, de analizar procesos, no se han puesto de acuerdo en cómo repartirse el pastel. Así de prosaico. No es que no interese, es que no interesa a cualquier precio. La lógica económica de las fusiones de bancos nacionales es clarísima: la integración […]

Leer más

Carta del Gestor | Marzo 2019

Durante el mes de marzo, la percepción de los distintos riesgos que han mantenido atenazado al mercado en los últimos tiempos ha continuado su normalización. Se cierra así un primer trimestre en el que el fondo ha subido un 1,9%, frente al 8,2% del Ibex 35. En las últimas semanas se están empezando a disipar las dudas sobre el alcance de la desaceleración económica, motivo principal de la fuerte caída de las bolsas en la última parte de 2018. La economía se ha desacelerado, no hay dudas sobre ello, pero no estamos a las puertas de una recesión comparable a […]

Leer más