¿Mercados eficientes?

En los primeros días de agosto la Bolsa ha seguido subiendo pero ha subido de forma distinta a como lo venía haciendo últimamente. Importa destacar que no quiere decir nada – o tal vez sí- pero a mí me sirve para hacer otra raya en el agua. Ha subido lo que hasta ahora había subido poco o nada y ha dejado de subir lo que venía liderando las subidas. Es algo que por la particular composición del índice español se ve muy bien en la Bolsa. En concreto los bancos que tienen mayor peso relativo en el índice español que […]

Leer más

Evolución de la morosidad

La semana pasada publicaron resultados gran parte de las compañías cotizadas españolas y entre ellas casi todos los bancos. Más allá de los titulares, importa destacar el punto en común de todos los bancos sobre el análisis de la situación, un muy buen indicador de lo que venimos repitiendo en esta página durante los últimos tiempos: esta vez es distinto. La evolución de la morosidad sorprendió positivamente por su bajo impacto en estos tiempos de crisis. Pero no solo eso. En general todos los bancos han decidido pasar por la cuenta de resultados toda la factura en este trimestre. Un […]

Leer más

Las cuentas de Bankinter

Bankinter ha sido el primer banco español en publicar sus resultados. La entidad lleva muchos años inaugurando la temporada y siempre constituye un primer aviso de por dónde van las cosas. La semana pasada publicó los del segundo trimestre que, como todos sabemos, no ha sido un trimestre cualquiera. El mensaje gustó mucho a pesar de que el titular fue que por segunda vez en su historia registraba pérdidas trimestrales. Estas pérdidas se deben exclusivamente a las provisiones que han dotado de acuerdo a sus modelos. Más allá de la correlación con el ciclo de los modelos y de que […]

Leer más

Bancos: parte de la solución

En el ciclo de charlas con consejeros delegados que organiza Abante Asesores para debatir sobre si nos encontramos a las puertas del fin del mundo tal y como lo conocemos, la semana pasada tuvimos la suerte de contar con José Sevilla, consejero delegado de Bankia. Fue una conversación en la que dio su punto de vista sobre distintos temas, siempre con la sensatez marca de la casa. Sobre la naturaleza de la crisis y el papel de los bancos, la conclusión fue que la situación actual es completamente distinta. Y aunque es muy difícil hacer predicciones, la mejor forma de […]

Leer más

El impacto en las cuentas bancarias de la crisis

La semana pasada comenzó la publicación de resultados bancarios del primer trimestre. Y aunque todavía no recogerán gran parte del impacto en sus resultados el parón económico en el que estamos inmersos, merece la pena conocer qué van contando. El primer banco en publicar fue Bankinter. La entidad, aplicando los criterios de prudencia, decidió dotar más provisiones y anticiparse al eventual repunte de la morosidad. Dado el perfil de cliente de esta entidad, no resulta previsible que los impagos se vayan a incrementar de forma sustancial, por lo que las indicaciones que dio parecen conservadoras. Con todo, ganó algo más […]

Leer más

Los bancos, parte de la solución

En el aspecto exclusivamente económico de la actual crisis, una de las principales diferencias con respecto a la anterior (2008) es el papel tan distinto que van a jugar los bancos. Si entonces el origen de la crisis estuvo en el descarrilamiento del sistema financiero, el papel que van a jugar los bancos en la situación actual es totalmente distinto. La situación de partida no tiene nada que ver: las entidades financieras no tienen problemas de liquidez y no hay sombra de duda sobre su solvencia. Además, tampoco hay riesgos de burbuja por ninguna parte, desde luego no en el […]

Leer más

Bancos centrales: en la dirección correcta

En las últimas semanas hemos visto de todo en los mercados. La mayor caída de la historia del Ibex 35, la mayor caída de la Bolsa americana desde 1987, la mayor subida de la Bolsa americana hace casi un siglo o la mayor subida acumulada en tres días de la Bolsa americana desde 1931. También hemos visto el mayor incremento de la volatilidad desde 2008 y la caída más rápida de la Bolsa de la historia. Y solo hemos hablado de la Bolsa ya que si ampliáramos el abanico a otros activos, la lista de los hitos financieros durante las […]

Leer más

No hay culpables

Hemos hablado mucho de la naturaleza de esta crisis y las diferencias con otros periodos anteriores. Ahora hay un aspecto al que no nos hemos referido y que también supone un cambio notable con respecto a crisis anteriores, sobre todo con las más recientes: no hay culpables. En el origen de la anterior crisis estuvo el sistema financiero, sobre todo los bancos de inversión que cebaron una burbuja cuyo pinchazo desató la debacle. En 2012 el problema fueron los países periféricos (PIGS) que, por así decirlo, habían sido demasiado imprudentes en la gestión de sus finanzas. Sin embargo, en la […]

Leer más

Bancos: analizar, entender y aprovechar

Otra forma de ver que la Bolsa se ha pasado de frenada en las últimas semanas es poner en perspectiva la valoración de los bancos. Hoy cotizan a los mismos niveles que en los peores momentos de los últimos doce años –desde la crisis financiera de Lehman– a pesar de no estar en una situación ni por asomo comparable. Hoy los bancos tienen un problema de baja rentabilidad, pero desde luego no tienen ningún problema de solvencia. De hecho, la rentabilidad es muy superior a la que tenían entonces, lo que se traduce en rentabilidades por dividendo superiores al 7% […]

Leer más

Los resultados de las empresas

Mientras la evolución del coronavirus lo ocupaba todo –como no podía ser de otra forma–, en la última semana han pasado muchas cosas en los mercados, y algunas importantes, pero han pasado del todo desapercibidas. Como muestra, quizá por el seguimiento que hacemos desde esta página, importa destacar lo que han anunciado alguno de los pequeños bancos españoles. Unicaja anunció la recompra de un 5% de su capital. Y más allá de la noticia, que lógicamente es muy positiva para la evolución en Bolsa de la compañía, me quedaría con el hecho de que se lo hayan autorizado. El cambio […]

Leer más