Pánico en las Bolsas y caídas semanales que no se veían desde hace diez años tras el salto del coronavirus a Europa. El miedo campa a sus anchas y los mercados no han banalizado en absoluto con el asunto, todo lo contrario. El índice de volatilidad VIX, que podría ser un termómetro del miedo que cotiza en los mercados, rozó el viernes los 50 puntos, el nivel más alto de los últimos 20 años, más alto que en el final de la burbuja puntocom, el 11S, la explosión de la burbuja «subprime» y la gran recesión posterior, Grecia y la […]
Leer másEtiqueta: Bolsa española
La macro manda
Llevamos dos días de mercado y, lógicamente, no da para muchas conclusiones. Pero si alguno se pregunta qué puede mover el mercado este año la respuesta que me atrevería a dar hoy es que será la macroeconomía. Los datos sobre la evolución de la economía que vayamos conociendo determinarán en buena medida el comportamiento de los distintos activos en este año que acabamos de empezar. La geopolítica, salvo sorpresa mayúscula, pasa a un segundo plano porque, aunque hay conflictos abiertos, el mercado se ha cansado de poner en precio desenlaces más o menos desastrosos que no terminan de suceder. Por […]
Leer másClaves de la bolsa española | Entrevista en Estrategias de Inversión
José Ramón Iturriaga, gestor de Okavango Delta, Kalahari, Spanish Opportunities y Okavango PP, estuvo la semana pasado con Estrategias de Inversión para comentar las claves de la bolsa española para los próximos meses. También hubo ocasión de comentar la influencia de los malos datos macro y la situación pesimista que se vive en los mercados. «A medida que eso se atempera y los aranceles se van retirando, algo que está ocurriendo porque nadie tiene interés en que la situación no se resuelva, veremos cómo la economía alemana levanta cabeza y los miedos macro que se han visto reflejados en la […]
Leer másPunto de inflexión en la bolsa
Tras dos meses de verano en los que la Bolsa ha hecho más de lo mismo (subidas de las compañías más caras que ya venían haciéndolo y bajadas de las más baratas, y que lo han hecho peor en el pasado), parece que la cosa se ha dado la vuelta en las últimas semanas. Las compañías con más sesgo al ciclo y que llevaban tiempo olvidadas, fuera del radar inversor, levantan cabeza. Mientras, las compañías que se perciben de mayor calidad, en tanto que sus flujos de caja son más previsibles, son las que peor lo están haciendo. En este […]
Leer másCotizadas y no cotizadas
Hace unos días, en la prensa antes llamada salmón, se publicó la posibilidad de que un inversor sudafricano lanzara una opa sobre una de las principales socimis españolas. Aunque no se ha sabido nada más, merece la pena dar una vuelta a la lógica de la operación, ya que pone de relieve una de las principales incongruencias del mercado español: la distorsión de precios entre las compañías cotizadas y no cotizadas. Esta realidad se hace muy evidente en el sector inmobiliario. En el caso de la compañía española protagonista de la noticia, el inversor –en este caso industrial y gran […]
Leer másFuera del radar de los grandes inversores
En lo que llevamos de año no ha habido ninguna salida a Bolsa en España. Este dato, que podría resultar anecdótico, no lo es en absoluto. De hecho, se trata de un síntoma más de una de las razones que han provocado un comportamiento peor de nuestro mercado que el resto de países comparables: estamos, o mejor dicho, seguimos, fuera del radar de los grandes inversores. Los fondos de inversión anglosajones, los fondos de pensiones o las compañías de seguros, que tradicionalmente han sido los grandes tenedores de valores españoles, no están pero se les espera. Salieron en los peores […]
Leer más