Vacuna

El mercado no siempre hace lo que tiene sentido. Pero sabemos que lo termina haciendo después de haber probado otros caminos. Las dos semanas que llevamos de agosto nos sirven muy bien para entender lo que está moviendo a las Bolsas: la evolución de la epidemia. La semana pasada sin ir más lejos, lo que más movió a los mercados fue el anuncio de que Rusia ya tenía una vacuna lista. Una vacuna que se ha hecho al margen de la comunidad científica internacional y cuya fiabilidad lógicamente está muy cuestionada sirvió para que la Bolsa subiera con fuerza. Probablemente […]

Leer más

¿Mercados eficientes?

En los primeros días de agosto la Bolsa ha seguido subiendo pero ha subido de forma distinta a como lo venía haciendo últimamente. Importa destacar que no quiere decir nada – o tal vez sí- pero a mí me sirve para hacer otra raya en el agua. Ha subido lo que hasta ahora había subido poco o nada y ha dejado de subir lo que venía liderando las subidas. Es algo que por la particular composición del índice español se ve muy bien en la Bolsa. En concreto los bancos que tienen mayor peso relativo en el índice español que […]

Leer más

Reflexiones de agosto

Llegados a este punto, lo más importante para tratar de anticipar lo que puede pasar en el mercado es tener una idea de lo que puede pasar con los tipos. Agosto es un buen momento para sacar la cabeza de la centrifugadora del día a día y pararse a pensar. En lo que respecta a los mercados, todo tiene que ver con la evolución de los tipos de interés. En el fondo. los que nos dedicamos a esto no hacemos otra cosa que descontar o dividendos o rentas o cupones para asignar un valor a las cosas. Detrás de los […]

Leer más

La Bolsa a otra cosa

Resulta difícil explicar el mal comportamiento de las bolsas durante la última semana, pero desde luego no estuvo basado en lo que en el argot llamamos fundamentales. La publicación de resultados de algunas empresas son el mejor ejemplo de esa desconexión: a pesar de batir las expectativas de los analistas y de ofrecer indicaciones bastante razonables, cayeron a plomo en bolsa. El mercado está a otra cosa y no atiende a lo que de verdad debería marcar el valor en bolsa de empresas: los beneficios empresariales. Además, los mercados tampoco están poniendo en precio las mejores perspectivas para Europa como […]

Leer más

El temor de los mercados

El mercado está a vueltas con el repunte de contagios en Estados Unidos, donde se han recuperado los niveles de contagio de los peores momentos de la epidemia, encendiendo las alertas de los inversores. Y es lógico. El mercado no ve con buenos ojos la posibilidad de nuevos confinamientos u otras medidas contundentes como las que se adoptaron al inicio de la pandemia, pues las consecuencias económicas son enormes. Sin embargo, la situación actual no resulta comparable por muchas razones. El repunte actual tiene un origen múltiple y resulta difícil establecer relaciones de causalidad exactas. Probablemente, más que con un […]

Leer más

Riesgo u oportunidad en la Bolsa

Uno de los debates que se han instalado en los medios de comunicación es si la Bolsa se está adelantando mucho a la hora de poner en precio la recuperación de la economía. Algunos índices de la Bolsa mundial ya están por encima de los niveles previos a la crisis y muchos activos han recuperado muy rápido sus precios de antaño. De hecho, la velocidad a la que han vuelto las cosas a su cauce no tiene precedentes. Por otro lado, la economía también se recupera rápido, pero todavía se encuentra lejos del punto de partida. Detrás de esta recuperación […]

Leer más

Iturriaga: “La distorsión en el mercado viene de las emociones”

José Ramón Iturriaga (Abante Asesores) destaca en TIEMPO DE INVERSIÓN, con Manuel Tortajada, las ventajas de la `gestión independiente´ para los gestores e inversores que buscan la flexibilidad e independencia en sus decisiones de inversión. “La gestión independiente es una forma de entender la gestión de activos que te permite alejarte de los índices y aportar valor a los clientes”, asegura. Y en este sentido añade: “Hoy la propuesta de valor de Abante Asesores en lo que a fondos de autor se refiere es absolutamente insuperable y única, y lo que hay detrás es un respeto absoluto a las decisiones de […]

Leer más

El despegue de los mercados

Los mercados financieros están en una situación de «impasse» y ya han dejado lo peor atrás. Las ventas forzadas, responsables de los fortísimos repuntes de volatilidad tras la irrupción de la epidemia, se han corregido en gran medida y los desmanes de ese primer zarpazo se han encarrilado en tiempo récord. Las aguas han vuelto a su cauce en la renta fija, el crédito, las divisas, gran parte de las bolsas e incluso las materias primas. Un magnífico ejemplo ha sido la evolución del precio del petróleo. Hoy, los mercados están un poco desorientados y se mueven al calor de […]

Leer más

La opinión del mercado

Siempre es muy difícil interpretar los mercados. No hay un número de teléfono o una página web en la que nos digan lo que «Mr. Market» opina en cada momento. En cualquier caso, todos los días hay que rellenar crónicas o análisis más o menos sesudos que justifiquen los movimientos de los precios. En muchos casos, las relaciones de causalidad que se establecen tienen poco que ver con la realidad. Y es que, siendo honestos como siempre en esta página, pasamos la mayor parte del tiempo sin saber lo que realmente sucede. Con todo, podemos tratar de sacar alguna conclusión […]

Leer más

Miedo y avaricia, indicadores contrarios en la Bolsa

La Bolsa española sorprendió a todos con el mejor comportamiento semanal desde 2008, en otro claro ejemplo de la velocidad a la que van las cosas en esta crisis. Hemos pasado del miedo a perder lo invertido al miedo a perdernos la recuperación en pocas semanas. El miedo y la avaricia son los motores del mercado y en sus lecturas extremas suelen ser indicadores opuestos. Un miedo excesivo, casi irracional, como el que por momentos hemos visto en las últimas semanas, es un indicador contrario, como ha demostrado el comportamiento de los índices durante los últimos días. Estamos es un […]

Leer más