Llegados a este punto, lo más importante para tratar de anticipar lo que puede pasar en el mercado es tener una idea de lo que puede pasar con los tipos. Agosto es un buen momento para sacar la cabeza de la centrifugadora del día a día y pararse a pensar. En lo que respecta a los mercados, todo tiene que ver con la evolución de los tipos de interés. En el fondo. los que nos dedicamos a esto no hacemos otra cosa que descontar o dividendos o rentas o cupones para asignar un valor a las cosas. Detrás de los […]
Leer másEtiqueta: Bonos
Mercados descolocados
En las últimas semanas, los vaivenes en el precio del petróleo han sido protagonistas indiscutibles. Y más que intentar anticipar lo que suceda con el precio de esta importante materia prima, lo destaco porque es un buen ejemplo de las ineficiencias que esta crisis esta provocando en los mercados, incluso en los más eficientes como el de las materias primas. Sin ir más lejos, en las últimas semanas hemos visto cosas sin explicación desde el punto de vista fundamental: el petróleo, o mejor dicho un vencimiento concreto del West Texas, llegó a no valer nada. Y eso no tiene sentido […]
Leer másEmisión exitosa
La semana pasada tuvo lugar una colocación de bonos que tuvo muy buen resultado, pero que pasó desapercibida. Como aprendimos en la crisis del euro, la evolución de la prima de riesgo es un magnífico termómetro de la percepción del mercado que conviene seguir de cerca. El Estado emitió deuda a 10 años por 15.000 millones a un tipo más que razonable, ligeramente por encima del 1%, y tuvo una demanda de 100.000 millones. Esta subasta se hizo antes de conocer la decisión de Consejo Europeo respecto al fondo de rescate, o la del BCE de aceptar como colateral lo […]
Leer másEl coronavirus rompe los mercados
Los mercados están rotos. El fortísimo repunte de la volatilidad ha desatado una oleada de ventas indiscriminadas, lo que en el argot se conoce como risk off (riesgo fuera). Cae todo y cae a plomo: materias primas, Bolsas, bonos e incluso el oro. Y este movimiento indiscriminado constituye la mejor prueba de la desconexión total entre los mercados y los fundamentales. Es imposible establecer relaciones de causalidad. Las sucesivas caídas de los índices americanos, las aperturas de los diferenciales de deuda, los bruscos movimientos de las divisas son distintas caras del mismo fenómeno: la búsqueda de liquidez. El precio de […]
Leer másLa macro manda
Llevamos dos días de mercado y, lógicamente, no da para muchas conclusiones. Pero si alguno se pregunta qué puede mover el mercado este año la respuesta que me atrevería a dar hoy es que será la macroeconomía. Los datos sobre la evolución de la economía que vayamos conociendo determinarán en buena medida el comportamiento de los distintos activos en este año que acabamos de empezar. La geopolítica, salvo sorpresa mayúscula, pasa a un segundo plano porque, aunque hay conflictos abiertos, el mercado se ha cansado de poner en precio desenlaces más o menos desastrosos que no terminan de suceder. Por […]
Leer másSubida de tipos
A pesar de lo que pueda parecer, el Banco Central Europeo subió los tipos de interés la semana pasada. Me explico. De todas las medidas anunciadas –bajada del tipo de depósito, nuevos programas de compras de bonos, sistema de compensación para la banca comercial–, lo que de verdad cambia la película es esto último. La posibilidad de que los bancos puedan compensar parte de lo que depositan en el BCE supone, de hecho, que el coste de financiación en el interbancario se normaliza. Es un primer paso para atajar la principal contraindicación de la actual política monetaria: la presión en […]
Leer másLa renta fija manda
A estas alturas no descubro nada si afirmo que la gran anomalía en los mercados es la renta fija en sus distintas versiones. Y por eso en esta página es un tema sobre el que volvemos una y otra vez. Lamento repetirme, pero creo que lo que hemos visto en los últimos días sirve para explicar parcialmente lo que está pasando con este importante activo. Tanto la Reserva Federal como el Banco Central Europeo han confirmado en los últimos días que van a actuar de forma preventiva. Prefieren prevenir ante las dudas sobre cuál puede ser la factura económica de […]
Leer másMínimo histórico del bono alemán
El viernes pasado la rentabilidad del bono a diez años alemán, el conocido como Bund, tocó un nuevo mínimo histórico: -0,41%, por debajo del tipo de depósito del BCE. El resto de bonos europeos también está en mínimos históricos. El español, en algún momento de los últimos días tocó el 0,20%; el francés también está en negativo; e incluso el italiano con un Gobierno populista en constante enfrentamiento con Bruselas, está por encima del 1,5%. A riesgo de sonar pesado, una semana más a vuelta con los bonos. Sin embargo, creo que las circunstancias por las que alguien está dispuesto […]
Leer másLos extremos de los mercados
Existen determinadas situaciones extremas en el mercado que merecen una reflexión. Por un lado, la rentabilidad del bono alemán a diez años continúa hundiéndose. La semana pasada cerró al -0,30%, una cifra aberrante, ya que no tiene sentido que Alemania cobre por endeudarse. El Estado español tiene que pagar menos de medio punto porcentual por emitir deuda a diez años, lo que tampoco parece demasiado sensato. En el peor momento de la crisis del euro, estas cotizaciones -al menos, la del bono alemán- podían interpretarse como una red de salvamento si la moneda europea saltaba por los aires. Eso no […]
Leer másMínimos históricos de rentabilidad de los bonos
La semana pasada los bonos soberanos de la zona euro volvieron a ser noticia al marcar nuevos mínimos históricos de rentabilidad. Bueno, no todos. La prima de riesgo italiana sufrió algo con las idas y venidas de Salvini. Los tipos de interés que el mercado exige a los distintos países para endeudarse están prácticamente en mínimos históricos. Y no sólo en Europa, en Estados Unidos también han caído mucho y hoy cotizan a niveles inéditos en varios años. La curva de tipos de interés se ha vuelto a invertir; es decir, que a Estados Unidos le cuesta más financiarse a […]
Leer más