A la espera de conocer el desenlace de la segunda vuelta de las elecciones en Brasil, algo que sucederá en un par de semanas, y más allá de las opiniones que se han vertido en los medios a favor o en contra de uno y otro candidato, es un buen momento para ver cuál es la opinión del mercado de los contendientes que quedan en liza. Para el análisis vienen bien algunos datos económicos. La economía brasileña sale de una recesión. El crecimiento esperado para 2018 es algo superior al 1%. El déficit público es de un 7% y el […]
Leer másEtiqueta: Brasil
Corrupción en Brasil, un mal bien conocido
La actualidad financiera en Brasil durante la semana pasada redunda sobre lo ya dicho acerca de la sobrevaloración de los riesgos políticos. El jueves 18 de mayo se conocieron unas grabaciones que implican al presidente Temer en una trama de sobornos. Ese día, la bolsa brasileña cayó un 9% y el real se depreció un 7%. Una lectura de la situación es que la probable salida de Temer paralice las reformas económicas que se habían puesto en marcha. Desde el otro extremo del Atlántico, resulta difícil saber cómo quedará la cosa y si afectará o no a la evolución de […]
Leer másCara y cruz de las economías americanas
Foto: Antonio Cruz La evolución de las economías mexicana y brasileña representan la cara y la cruz de los países latinoamericanos que tanto pesan en las cuentas de resultados de algunas empresas españolas. Las cosas en Brasil no van bien: este año la economía se va a contraer cerca de un 4%, la inflación se encuentra próxima al 10% y el patio político anda revuelto. Sin embargo, se empieza a vislumbrar una luz al final del túnel.
Leer másEmergentes, pero distintos
Junto a China y la subida de tipos de interés por parte del Reserva Federal, la crisis de los países emergentes se ha convertido en otro de los ‘trending topic’ financieros del momento. Las modas actúan como altavoces miméticos de un monotema que, más que iluminar el escenario, lo terminan oscureciendo. La caída del precio de las materias primas y la fortaleza del dólar, han provocado que algunas de estas economías entren en recesión. Tras muchos años con buen comportamiento –mejor aún si tenemos en cuenta lo vivido en el resto del mundo–, son varios los países que han hincado […]
Leer más