Incertidumbre y crecimiento económico

Está generalmente aceptado que la incertidumbre no es buena para la economía. Sin duda es así. Ahora, antes de caer en eso tan español de lamentarnos por la leche derramada, merece la pena echar la vista atrás para recordar qué ha pasado y cómo se ha trasladado al crecimiento económico. Frente a lo que pueda parecer ahora, estos últimos años no han sido precisamente una balsa de aceite. Y no me refiero a España sino al mundo en general. Hemos estado en muchos fregados que han suscitado dudas de calado. Algunos ya se han más o menos resuelto, como Italia, […]

Leer más

Una plegaria anónima

Aunque soy más de san Agustín y de su máxima sobre la castidad, hoy es un día igual de bueno que otro para recordar la famosa plegaria sin autor reconocido –como mucha cosas buenas– que se ha atribuido a prácticamente todos los pensadores medianamente conocidos de la serenidad: «Señor, concédeme serenidad para aceptar aquello que no puedo cambiar, fortaleza para cambiar lo que soy capaz de cambiar y sabiduría para entender la diferencia». Hoy como ayer, y como prácticamente siempre, son muchos los interrogantes abiertos. Es mucho lo que no sabemos y resulta difícil anticipar lo que pueda pasar en […]

Leer más

Paro: reflexiones fuera de campaña

La semana pasada conocimos la Encuesta de Población Activa del primer trimestre de 2019. Al publicarse en la recta final de la campaña electoral, la controversia suscitada fue mucho mayor de lo habitual. Los comentarios publicados eran inmediatamente ensalzados o puestos en cuestión según el color político de cada cual. Hoy, con la resaca de los resultados de ayer, es seguro que el análisis pasa mucho más desapercibido. Lo mejor del dato de la semana pasada es que muestra la resiliencia de la economía española en un entorno de desaceleración de las principales economías europeas. El titular debería haber sido: […]

Leer más

La inversión en Cataluña

Los últimos datos sobre la evolución de la inversión en Cataluña han suscitado una amplia controversia. La fuerte caída comparada con el crecimiento de Madrid ha sido, con razón, una de las noticias económicas más importantes de los últimos días. Y más allá de la guerra de cifras y las dudas independentistas sobre estos datos, la realidad es que el daño está hecho, el proceso le ha pegado «un tiro en el pie» a Cataluña. Al margen de cómo sea el desenlace, si es que lo hay, solo el hecho de abrir la «caja de los truenos» tendrá consecuencias económicas […]

Leer más

El callejón de los presupuestos

Cuidado con lo que deseas. Esa probablemente debería ser la máxima que aplica el Gobierno con los Presupuestos que presentó la semana pasada. Su aprobación parece ser el chaleco salvavidas al que se aferra, tras la enésima pirueta Sánchez, para tratar de alargar la legislatura y dotar de contenido a su errático relato político. El rechazo de los Presupuestos dejaría vacía de contenido lo que queda de legislatura, ya que el efectismo del decreto ley tiene las piernas muy cortas. Solo quedaría fijar la fecha de las nuevas elecciones generales. La aprobación de las cuentas del Gobierno, sin embargo y […]

Leer más

El inmobiliario en Barcelona

Hay que medir el éxito de las decisiones por sus resultados y no por lo que pretenden conseguir en su origen. El ejemplo de la evolución del sector inmobiliario en Cataluña –y concretamente en Barcelona– es un magnífico ejemplo de ello. A la incertidumbre y el miedo que ha generado el procés hay que sumar los efectos nocivos de una alcaldesa populista en toda regla. El resultado es el desastre absoluto. Si comparamos la evolución de los distintos indicadores del sector inmobiliario barcelonés con los de Madrid, los resultados son para salir corriendo. En Barcelona se invierte menos, los precios […]

Leer más
España crecimiento sostenible

«España crece de una forma más sana y sostenible» | ABC

El diario ABC también se hace eco de la presentación a inversores de José Ramón Iturriaga celebrada ayer. El gestor de Abante Asesores expuso su visión de mercado para 2018, donde dejó constancia del buen futuro que tiene por delante la Bolsa española. Iturriaga cree que la incertidumbre política de Cataluña se quedará en una «anécdota», al igual que eliminó hace tiempo el riesgo de un gobierno populista en España. «En unos meses veremos que desde el punto de vista de los mercados se va a quedar en una anécdota», afirma el gestor. Por otro lado, para el gestor lo […]

Leer más
Crisis catalana

Crisis catalana: tiempo y perspectiva para el análisis

La crisis catalana lo inunda todo últimamente, tanto que nos ha hecho perder la perspectiva. Y el ejercicio que tenemos que hacer los que podemos no solo indignarnos es sacar la cabeza de la centrifugadora del día a día y ampliar el zoom. Y aunque todavía no tengamos la distancia suficiente, sí podemos decir que –a pesar de la zozobra que vivimos en los primeros días de octubre– la crisis catalana no ha sido comparable a las que hemos vivido en los últimos años. Los recientes acontecimientos en España se quedan en la categoría de anécdota si los comparamos con […]

Leer más
Carta del gestor noviembre 2017

Carta del Gestor | Octubre 2017

La crisis catalana lo ha ocupado todo en las últimas semanas. Y, aunque el punto álgido en lo que a incertidumbre se refiere, está ya por detrás, la bolsa española todavía no ha recuperado el terreno perdido en los últimos tiempos. Por eso, parece prematuro anticipar cuál va a ser el desenlace, pero sí se pueden sacar algunas conclusiones desde un punto de vista inversor. Más allá de cuántas décimas de crecimiento termine costando o no el desafío soberanista, el balance posible de las últimas semanas –y recalco que desde la óptica exclusiva del inversor– no resulta malo. El crecimiento […]

Leer más

Cataluña, medio punto de PIB

La crisis catalana podría suponer medio punto menos de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB). Esto quiere decir que, en 2018, nuestra economía crecería un 2,5% aproximadamente, lo que desde luego no es baladí. Sin embargo, y más allá del coste económico de este gran desafío constitucional, puede que la resolución de la misma no sea tan mala exclusivamente en términos del atractivo inversor de España. Por un lado, el Estado de Derecho sale claramente reforzado y por lo tanto la seguridad jurídica también, lo que constituye una magnífica noticia. Por otro, el independentismo catalán como palanca y epicentro de […]

Leer más