Todos los que estudiamos contabilidad en la carrera no hemos podido olvidar el concepto de «First in, first out» (primero dentro, primero fuera). Y aunque en macroeconomía no se usa, parece que esta crisis sí va a seguir la norma. China, que por razones obvias fue la primera en entrar en la crisis, ha sido la primera en salir, como señalan los datos de crecimiento del segundo trimestre que conocimos recientemente. En claro contraste con el resto del mundo, el país asiático creció con fuerza en el segundo trimestre de 2020. Con las tasas intertrimestrales en la mano, ha recuperado […]
Leer másEtiqueta: Coronavirus
Los nueva dinámica de la economía
Los indicadores que se utilizan para seguir la evolución de la recuperación económica de España apuntan en la buena dirección. No son homogéneos ni su lectura es unívoca, pero se pueden sacar conclusiones valiosas de su seguimiento semanal. El gasto con tarjeta de crédito ya está por encima de los niveles del año pasado, no en todas las partidas, pero sí en la mayoría. El gasto turístico está por detrás, lógicamente, pero la pendiente de la recuperación invita a cierto optimismo. Dentro de Europa, Alemania destaca como el país que antes y mejor se ha recuperado. La menor incidencia de […]
Leer másMiedo y avaricia, indicadores contrarios en la Bolsa
La Bolsa española sorprendió a todos con el mejor comportamiento semanal desde 2008, en otro claro ejemplo de la velocidad a la que van las cosas en esta crisis. Hemos pasado del miedo a perder lo invertido al miedo a perdernos la recuperación en pocas semanas. El miedo y la avaricia son los motores del mercado y en sus lecturas extremas suelen ser indicadores opuestos. Un miedo excesivo, casi irracional, como el que por momentos hemos visto en las últimas semanas, es un indicador contrario, como ha demostrado el comportamiento de los índices durante los últimos días. Estamos es un […]
Leer másApertura económica, la salud también mejora
Que el Gobierno de España –al igual que hacen el resto de gobiernos europeos– no abra las fronteras interiores el próximo 15 de junio es una mala noticia que dice mucho de la gestión del Ejecutivo. No hay razones médicas que lo justifiquen y esa prudencia mal entendida, más allá de las consecuencias económicas, retrata muy bien su forma de hacer las cosas. En lo económico son rehenes de una mala gestión de la crisis sanitaria y tratan de escudarse en el falso dilema de salud o economía. Economía y salud no están enfrentadas, de hecho, van de la mano. […]
Leer másHay que levantar el cierre
Son muchas las cosas que todavía no sabemos del virus, pero a estas alturas el conocimiento que tenemos es muy superior al de hace solo unos meses. La evolución de la epidemia está controlada y la experiencia comparada demuestra que no eran necesarias medidas tan extraordinarias como las que se han adoptado en España. Además, la evolución reciente de la epidemia, a pesar de la recuperación de cierta movilidad, apunta en la misma dirección. La información con la que contamos y el alto grado de concienciación nos ha permitido alcanzar cierta inmunidad de grupo. También tenemos claro que la economía […]
Leer másLa clave: el tiempo de recuperación
La publicación del cuadro macroeconómico causó un enorme revuelo la semana pasada. Y no es para menos: el Gobierno prevé que el PIB se contraiga este año por encima de un 9% y que el déficit y la deuda se incrementen también notablemente. Como siempre en este tipo de análisis, resulta muy difícil mantener al margen las emociones. Lo que no hay duda, y así lo ponen de manifiesto los números que conocimos la semana pasada, es que las medidas que se adopten para reactivar la economía en esta situación excepcional no están para nada enfrentadas con el control de […]
Leer másEscenarios de recuperación
Los economistas estamos a vueltas con el regreso a la actividad económica. Copiando a los anglosajones, nos hemos dedicado a tirar de sopa de letras para ponerle nombre a la forma que dibuje la recuperación de la economía. «V», «U», «L», o incluso el símbolo de Nike, son los más manidos. La velocidad de la recuperación va a depender de cuánto duren las medidas excepcionales adoptadas para controlar la pandemia y cómo de efectivas sean las medidas monetarias y fiscales que se han adoptado en todo el mundo. Estamos en tierra ignota. Nunca se había parado la economía, por lo […]
Leer másNo hay tiempo
Los tiempos los marca la evolución de la crisis sanitaria. Primum vivere. Ahora, eso no puede querer decir que, como en la crisis sanitaria, también debamos a ir remolque de los acontecimientos en la gestión de la crisis económica. El Gobierno es el último responsable y debe aclararse. No son tiempos de fintas políticas, gestos de cara a la galería o guiños populistas: es el momento de gestionar. No se puede mantener cerrada la economía ni un minuto más de lo necesario para superar la crisis sanitaria, cada día cuenta. Y ya sabemos que la siguiente fase pasa por realizar […]
Leer másUna caída muy diferente del empleo
Los datos de empleo de la semana pasada, como muchos de los datos económicos que vamos a ir conociendo en las próximas semanas, no tienen precedentes. De hecho, para ver una caída similar en el número de cotizantes de la Seguridad Social (SS) nos tenemos que remontar a los cinco meses posteriores a la quiebra de Lehman Brothers en septiembre de 2008. Se ha destruido el mismo empleo en quince días -medidos en términos de cotizantes a la SS- que en los primeros cinco meses de la mayor recesión de los tiempos modernos. Y, sin embargo, y esto es lo […]
Leer másLos bancos, parte de la solución
En el aspecto exclusivamente económico de la actual crisis, una de las principales diferencias con respecto a la anterior (2008) es el papel tan distinto que van a jugar los bancos. Si entonces el origen de la crisis estuvo en el descarrilamiento del sistema financiero, el papel que van a jugar los bancos en la situación actual es totalmente distinto. La situación de partida no tiene nada que ver: las entidades financieras no tienen problemas de liquidez y no hay sombra de duda sobre su solvencia. Además, tampoco hay riesgos de burbuja por ninguna parte, desde luego no en el […]
Leer más