En medio de esta vorágine de titulares apocalípticos y datos económicos que escandalizan a cualquiera, Luis de Guindos se descolgó durante la semana pasada con un mensaje más constructivo respecto a su visión de la economía europea. Y no es que el vicepresidente del Banco Central Europeo se haya tirado a la piscina, es que los indicadores que vamos conociendo sobre la recuperación están sorprendiendo en positivo. Y en esta situación un tanto esquizofrénica en la que nos encontramos, estos datos conviven con estadísticas que confirman lo que ya sabíamos, que la actividad económica ha sufrido la mayor caída de […]
Leer másEtiqueta: crecimiento
Una recuperación rápida y nunca vista
La semana pasada coincidieron dos titulares que describen muy bien la naturaleza de esta crisis. Por un lado, la vicepresidenta económica de España señalaba en el Congreso de los Diputados que la recuperación ya está en marcha; eso sí, tuvo la prudencia de no utilizar imágenes que siempre se acaban volviendo contra uno. El viernes, en la reunión de los jefes de Estado y Gobierno de los 27, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, advertía que «lo peor está por llegar». Resulta confuso, pero ambas afirmaciones son compatibles. La velocidad a la que van las cosas en esta crisis hace […]
Leer másPrevisiones de 2020: ¿no serán cicateras?
La semana pasada conocimos las previsiones de Europa acerca de las principales magnitudes económicas para 2020 y tanto las cifras como las reacciones dan para un comentario. En lo que respecta a nuestra economía, las previsiones pueden dejarnos fríos, viendo el ritmo de crecimiento de los últimos años y sin tener en cuenta lo que ha pasado en la economía mundial. Es verdad que crecer algo más de un 1,5% no es como para escribir a casa, pero quizá no sea ese el ángulo adecuado a la hora de valorar el momento económico de España. Para poner las cosas en […]
Leer másPrevisiones para 2020
En el Reino Unido, y pese a las bravuconadas del nuevo primer ministro, es probable que no terminen de cerrar el acuerdo con la UE, parece difícil que un Partido Laborista en reconstrucción pase página. La gran coalición alemana tiene muchas papeletas de saltar por los aires a medida que el ala más izquierdista del partido socialista alemán gana peso. Salvini, en Italia, recobrará protagonismo a medida que la coalición de gobierno actual empiece a perder la iniciativa. Al otro lado del Atlántico, Estados Unidos no entrará en recesión, pero según algunos sondeos baja la probabilidad de que Trump revalide […]
Leer másEspaña está mejor que nunca
Son buenas fechas y este año, quizá por la zozobra política que nos rodea, es mejor que ninguno para hacer un alto en el camino y recapitular los últimos cuarenta años de desarrollo económico en España. Y aunque las sensaciones puedan ser otras por el sesgo tan enorme que lo inmediato tiene en nuestras percepciones, lo que ha pasado en este periodo ha sido del todo extraordinario. La población en España se ha incrementado en más de diez millones de personas. Los inmigrantes han pasado de ser algo muy marginal a ser casi cinco millones. E importa recordar que detrás […]
Leer másEspaña, líderes en crecimiento
No sólo se estabiliza la evolución de la economía mundial, sino que también la española. Así lo confirmaba la semana pasada el Banco de España en la presentación de la central de balances de las empresas. Todo parece indicar que el crecimiento de la economía española se ha estabilizado en un 0,4% trimestral, lo que situaría el crecimiento anual en un 1,6%, una cifra muy digna si tenemos en cuenta la que está cayendo por ahí; el mejor ejemplo es el caso de Alemania que ha estado a punto de entrar en recesión. Crecemos menos de lo que crecíamos, pero […]
Leer másLa ralentización no va a más
La semana pasada se publicó el Libro Beige de la Reserva Federal americana, que es un buen resumen sobre cómo ven la jugada desde la institución monetaria. La cosa pinta algo mejor que hace un mes, ya que las referencias a la recesión sólo aparecen una vez frente a las seis del documento de octubre. Los datos empiezan a estabilizarse, lo que confirma la tesis de que la guerra comercial ha sido la principal responsable de la desaceleración que ha vivido la economía mundial en el último año. A medida que las tensiones han ido remitiendo, sobre todo desde el […]
Leer másLos agoreros de la economía campan a sus anchas
Los diez años seguidos de crecimiento económico en EE.UU. constituyen uno de los principales argumentos de quienes afirman que la recesión está a la vuelta de la esquina. De hecho, según parece, será la primera vez en la historia –desde que hay estadísticas– en que la economía americana se pasa una década sin entrar en recesión. Es un dato que puede impresionar más o menos pero que, bien pensado, no quiere decir nada. Hay que entender que los ciclos no mueren de viejos, sino que vienen marcados por las políticas monetarias. Los Bancos centrales pisan el freno ante las primeras […]
Leer másCuanto peor ¿mejor?
La única lectura positiva que se le puede hacer a los datos que confirman que la economía mundial se está desacelerando –fundamentalmente la actividad industrial pero no sólo– es que constituyen el mejor acicate para dar marcha atrás en este proceso auto infligido de dañar la economía. Los resultados de las encuestas de actividad –«soft data»– están en los peores niveles de los últimos diez años. De forma muy intuitiva podemos llegar a la conclusión que se tienen que poner muy brutos para ver peores registros que los que había cuando hablábamos de que el sistema financiero mundial podía desaparecer […]
Leer másProvocación: La economía española no se está resintiendo
Aunque pueda sonar a provocación, la economía española no se está resintiendo gran cosa. Resultan inevitables los titulares y los comentarios de unos y otros ante cualquier dato económico fuera de contexto. Y resulta imposible tratar de despolitizar la economía, cuando es una de las mejores armas arrojadizas en campaña electoral, sino la mejor. Es inevitable y es legítimo. Sin embargo, una cosa es lo que se dice y otra bien distinta es la realidad. Si nos atuviéramos exclusivamente a lo primero, España estaría a las puertas de una recesión comparable a la de 2008 y 2009, o a su […]
Leer más