De vez en cuando es interesante repasar algunas cifras para poner las cosas en contexto. El PIB español está algo por encima de 1,2 billones. El gasto público en un año normal es algo menos de la mitad del PIB, que está cubierto por los ingresos públicos. La diferencia es el famoso déficit público que el año pasado se situó por debajo del 3% (30.000 millones). Con estas magnitudes, podemos comentar las noticias económicas de la semana pasada y ponerlas en contexto. Por un lado, la posibilidad de ahorrarnos 2.000 millones en diez años por acudir al mecanismo europeo de […]
Leer másEtiqueta: Deuda
Déficit y deuda no estructurales
Uno de los datos más controvertidos del cuadro macroeconómico del Gobierno es el enorme incremento de déficit y deuda pública que anticipan. No sé bien si los críticos son los mismos que decían recientemente que el Gobierno no estaba haciendo los suficiente, lo que sería para hacérselo mirar. Y a pesar lo que puedan sostener los liberales de salón, sin duda el enorme esfuerzo fiscal es necesario en unas circunstancias tan extraordinarias como las actuales. No conocemos bien la evolución la economía, pero no hay duda de lo que hubiera pasado de no haber actuado a tiempo. Este enorme incremento […]
Leer másEmisión exitosa
La semana pasada tuvo lugar una colocación de bonos que tuvo muy buen resultado, pero que pasó desapercibida. Como aprendimos en la crisis del euro, la evolución de la prima de riesgo es un magnífico termómetro de la percepción del mercado que conviene seguir de cerca. El Estado emitió deuda a 10 años por 15.000 millones a un tipo más que razonable, ligeramente por encima del 1%, y tuvo una demanda de 100.000 millones. Esta subasta se hizo antes de conocer la decisión de Consejo Europeo respecto al fondo de rescate, o la del BCE de aceptar como colateral lo […]
Leer másMutualizar la deuda: un debate sin sentido
La mutualización de la deuda por parte del BCE no es otra cosa que transferir riesgo de los países con cuentas más saneadas a los que las tienen peor, aunque se puede disfrazar como se quiera. El debate sobre la mutualización en Europa seguirá encima de la mesa, pero carece de sentido: ya se hace desde hace mucho tiempo. El mejor ejemplo son las compras de deuda por parte del Banco Central Europeo en el mercado secundario. Comenzaron en la crisis del euro y hoy las condiciones son mucho más laxas que entonces. Quizás no sea una forma evidente, pero […]
Leer másLa deuda privada, diez años después
La semana pasada, en la vorágine navideña, salía una noticia que pasó inadvertida: la deuda privada española se sitúa por debajo de la media europea. No se trata de un asunto menor pues el principal problema de la economía española antes del cataclismo de 2008 era el altísimo nivel de deuda privada. Hoy, tras más de diez años en los que las empresas y los hogares se han aplicado, el endeudamiento es sustancialmente menor y se sitúa por debajo de los estándares europeos. La lectura que podemos hacer de este dato tiene varias aristas. Por un lado, partiendo de los […]
Leer másInterés libre de riesgo
Los tipos de interés en Europa siguen siendo el mejor reflejo de la aberración que se ha instalado en los mercados. Sin ir más lejos, una de las noticias más destacadas de la semana pasada fue que después Francia volvía a pagar algo por sus bonos a diez años tras mucho tiempo sin hacerlo. La noticia fue que los intereses eran positivos, pero lo importante es el tiempo que han estado cotizando en negativo. Desde un punto de vista conceptual, resulta un disparate cobrar por endeudarse. O, visto de otra forma, resulta absurdo comprar bonos franceses a diez años con […]
Leer más¿Tipos aún más bajos?
La solución no es bajar más los tipos de interés. O por lo menos no lo es en gran parte del mundo. Puede que en Estados Unidos tengan algo de margen, pero en el resto del mundo no va a suponer mucha diferencia. Hoy toda la curva de tipos de interés alemana cotiza en negativo. Esto es, Alemania no tiene que pagar por nada por endeudarse sea cual sea el plazo. Lo mismo, o algo muy parecido, pasa en Japón, Suecia o Suiza. Y este fenómeno se está trasladando a los intereses que pagan las compañías con grado de inversión, […]
Leer másBCE: replanteamiento de objetivos
Hasta ahora, el mandato del Banco Central Europeo era exclusivamente mantener la inflación por debajo pero cerca del 2%. Sin embargo, la semana pasada Bloomberg anticipaba que el BCE se está planteando modificar su objetivo. Otros bancos centrales tienen más objetivos además del de precios, como el del empleo la FED americana; pero en Europa la ascendencia alemana ha hecho de la inflación el gran enemigo a batir. Parece que Draghi va a seguir trabajando hasta el último día, lo que siempre es una buena noticia. Con esta modificación de objetivos pretende dotar de mayor flexibilidad al BCE, para que […]
Leer másDeuda pública embridada
El último dato conocido sobre la evolución de la deuda pública en España ha sido la primera lectura en la que la cifra publicada era inferior a la anterior. Muy ligeramente inferior, pero inferior. La actualidad manda y el dato pasó bastante desapercibido. Sin embargo, merece la pena dedicarle unas líneas porque, además de ser muy buena noticia –y de eso no abunda mucho últimamente–, también sirve para desmontar el mito sobre la no sostenibilidad de la deuda española. A pesar de que el endeudamiento público se encuentra en el cien por cien del PIB, España no tiene un problema […]
Leer másDeuda pública, fuera de la zona de peligro
La semana pasada conocimos que el nivel de endeudamiento público en España ha sobrepasado el 100% del PIB. La noticia propició sonoros titulares y dio algo de árnica a los cofrades de la deuda eterna, que llevaban bastante tiempo dentro de la cueva. Un análisis sosegado de la evolución de las principales variables macroeconómicas relacionadas con el apalancamiento de la economía española permite llegar a conclusiones que, sin constituir titulares tan llamativos, resultan más cercanas a la realidad. La principal conclusión es que la deuda en España no constituye hoy en día un problema. Con el importante ajuste que se […]
Leer más