El presidente de la Reserva Federal americana concedió una entrevista a la CBS que es una clase magistral sobre la crisis a la que nos estamos enfrentando y el papel que desempeñan los bancos centrales. Ante la situación económica, insistió mucho en la naturaleza inédita de la actual crisis. Aunque el parón económico es muy significativo, las razones que lo explican hacen que no sea comparable a la Gran Depresión. El punto de partida es completamente distinto: hace dos meses la economía estaba muy bien y en esta ocasión la crisis se debe a un desastre natural. Además, la situación […]
Leer másEtiqueta: EEUU
El camino a las elecciones en Estados Unidos
Desde aquella celebre frase, «es la economía estúpido», la idea de que las posibilidades de reelección del presidente americano pasan casi exclusivamente por la evolución de la economía está muy extendida. Y desde luego ha sido así en el pasado, pero hay motivos para pensar que tal vez esta vez importe menos. O, mejor dicho, tal vez sea condición necesaria pero no suficiente. Si analizamos series históricas, pesa mucho más la popularidad del candidato en el momento de las segundas elecciones y en el caso del presidente Trump se produce una cierta anomalía. Su índice de aprobación es bajísimo, un […]
Leer másCuanto peor ¿mejor?
La única lectura positiva que se le puede hacer a los datos que confirman que la economía mundial se está desacelerando –fundamentalmente la actividad industrial pero no sólo– es que constituyen el mejor acicate para dar marcha atrás en este proceso auto infligido de dañar la economía. Los resultados de las encuestas de actividad –«soft data»– están en los peores niveles de los últimos diez años. De forma muy intuitiva podemos llegar a la conclusión que se tienen que poner muy brutos para ver peores registros que los que había cuando hablábamos de que el sistema financiero mundial podía desaparecer […]
Leer másChina, un aniversario agridulce
La máquina de propaganda china está a pleno rendimiento durante las últimas semanas, coincidiendo con el 70 aniversario del nacimiento de la República Popular. Califican de éxito sin precedentes lo ocurrido las últimas décadas y no hay duda de que, en lo que a los datos económicos se refiere, la transformación ha sido asombrosa. Y apuntan que la base para el gran salto económico de los últimos treinta años ha sido lo ocurrido en los cuarenta anteriores. En ese periodo, la expectativa de vida pasó de los 35 años –una cifra espeluznante– a casi 70. El porcentaje de analfabetos pasó […]
Leer másLa Reserva Federal mueve ficha
Tal y como se esperaba, la Reserva Federal americana bajó los tipos de interés un cuarto de punto porcentual la semana pasada. El mensaje, en cualquier caso, no fue para nada alarmante, todo lo contrario: la economía americana está aguantando razonablemente bien y, pese a la psicosis generalizada, no ven razones para ir mucho más allá. En cierta medida, confirmaron que eran rehenes de las expectativas que ellos mismos habían creado. Desde el punto de vista de los mercados el mensaje era redondo: la FED está ahí para lo que se necesite, pero de momento no parece que sea necesario […]
Leer másMínimos históricos de rentabilidad de los bonos
La semana pasada los bonos soberanos de la zona euro volvieron a ser noticia al marcar nuevos mínimos históricos de rentabilidad. Bueno, no todos. La prima de riesgo italiana sufrió algo con las idas y venidas de Salvini. Los tipos de interés que el mercado exige a los distintos países para endeudarse están prácticamente en mínimos históricos. Y no sólo en Europa, en Estados Unidos también han caído mucho y hoy cotizan a niveles inéditos en varios años. La curva de tipos de interés se ha vuelto a invertir; es decir, que a Estados Unidos le cuesta más financiarse a […]
Leer másUna guerra comercial que no interesa a nadie
La guerra comercial entre China y Estados Unidos ha sido uno de los principales motivos de la desaceleración económica de los últimos meses. Los aranceles cruzados y, sobre todo, la mayor incertidumbre, han hecho que la fábrica del mundo se desacelere. Sin embargo, parece que pueden estar cerca de llegar a un acuerdo. El encuentro entre los dos presidentes, que servirá para rubricarlo, lleva retrasándose varias semanas y ninguno de los dos parece interesado en que esta situación continúe. Por un lado, teniendo en cuenta la magnitud de las exportaciones a Estados Unidos, mucho más que al revés, los chinos […]
Leer másAhora la FED es la excusa
La semana pasada le tocó el turno a la Reserva Federal americana (Fed). La interpretación de su decisión es un muy buen síntoma del punto de enajenación mental en el que están ahora mismo los mercados. Cualquier decisión que hubieran tomado habría sido interpretada de forma negativa por inversores y analistas. Era una situación que los anglosajones definen como «pierde-pierde». Subieron los tipos hasta el nivel que se esperaba y el discurso fue algo más prudente de lo que venía siendo hasta ahora. No fue suficiente para el mercado, que no sabe muy bien qué quiere en este momento. Otra […]
Leer másEl lado bueno de las «fake news»
Lo tenemos todos claro. Estamos viendo el lado oscuro de las redes sociales. O, mejor dicho, del mal uso que en algunos casos se ha hecho de las mismas. Su máximo exponente son las «fake news», que se han hecho carne en Trump, Putin, el Brexit o la coalición de gobierno italiana. La desintermediación o la pérdida de autóritas de los medios tradicionales, además de pasar por la trituradora de la nueva revolución industrial –y ya no me acuerdo del X.0 por el que vamos– se ha traducido en una manipulación más o menos burda, pero sin duda efectiva. Lo […]
Leer másEl mercado alcista más largo de la historia
Probablemente hayan leído algún comentario en los medios últimamente de que el ciclo alcista de la Bolsa americana es el más largo de la historia. Y en general, el poso de todas estas noticias es que en cierta medida la renta variable americana está viviendo de prestado. Sin embargo, esto no es así. Más allá de que por mucho que les pese a muchos oportunistas los mercados alcistas no mueren de viejos, el último que podemos decir que comenzó en marzo de 2009, cuando el S&P 500 tocó el nivel de 666 (hoy está en 2.874 puntos) no ha sido […]
Leer más