La Bolsa a otra cosa

Resulta difícil explicar el mal comportamiento de las bolsas durante la última semana, pero desde luego no estuvo basado en lo que en el argot llamamos fundamentales. La publicación de resultados de algunas empresas son el mejor ejemplo de esa desconexión: a pesar de batir las expectativas de los analistas y de ofrecer indicaciones bastante razonables, cayeron a plomo en bolsa. El mercado está a otra cosa y no atiende a lo que de verdad debería marcar el valor en bolsa de empresas: los beneficios empresariales. Además, los mercados tampoco están poniendo en precio las mejores perspectivas para Europa como […]

Leer más

España: asignatura pendiente

Tras el acuerdo europeo de reconstrucción alcanzado la semana pasada, toca analizar algunas de sus consecuencias en lo que a los mercados de capitales se refiere. Y todas son buenas, como reflejan el comportamiento del euro durante la semana pasada, o el bono a diez años italiano por debajo del 1%. Este acuerdo debería servir para torcer el brazo a los euroescépticos que siguen siendo legión en la comunidad inversora. Dado que los grandes bancos de inversión son anglosajones, su opinión sobre el euro siempre ha estado muy sesgada por la opinión de la City y ésta nunca ha sido […]

Leer más

El dedo en la llaga

A la hora de escribir estas líneas no se sabe todavía el resultado de la cumbre la Unión Europea para la aprobación del Fondo de Recuperación. Las últimas noticias apuntan a que podría haber acuerdo con condiciones más exigentes, lo que podría leerse como una victoria de los autodenominados «frugales» frente a los países del sur, y en concreto del Gobierno de España. El primer error quizás sea caer en esa retórica de vencedores y vencidos, que no ayuda a valorar la importancia del momento en el proceso de construcción europeo. Lo segundo es no entender que, con independencia de […]

Leer más

Los nueva dinámica de la economía

Los indicadores que se utilizan para seguir la evolución de la recuperación económica de España apuntan en la buena dirección. No son homogéneos ni su lectura es unívoca, pero se pueden sacar conclusiones valiosas de su seguimiento semanal. El gasto con tarjeta de crédito ya está por encima de los niveles del año pasado, no en todas las partidas, pero sí en la mayoría. El gasto turístico está por detrás, lógicamente, pero la pendiente de la recuperación invita a cierto optimismo. Dentro de Europa, Alemania destaca como el país que antes y mejor se ha recuperado. La menor incidencia de […]

Leer más

Julio para resolver las dudas del fondo de reconstrucción

En el mes de julio pueden resolverse algunas de las dudas que penden sobre los mercados últimamente. A mediados de julio, en la reunión de jefes de Gobierno en Bruselas deberían dar el pistoletazo de salida del fondo europeo de reconstrucción. La postura de Alemania es clara: quieren aprobarlo antes de agosto para que esté rodando a finales de este año o a principios de 2021. No hay duda de que se trata de una de las grandes apuestas de Merkel y por lo tanto resulta difícil que descarrile. La canciller ha comentado este cambio de actitud en todas y […]

Leer más

Riesgos de la recuperación

Desde el punto de vista económico, los principales riesgos que pueden truncar la recuperación que ya está en marcha se pueden resumir en los siguientes. El primero es el de un rebrote incontrolado que obligue a tomar medidas tan restrictivas como las que se tomaron hace pocas semanas y cuyas consecuencias económicas aún están por determinar. Con el nivel de conocimiento que tenemos de la enfermedad resulta poco probable que esto pueda suceder más allá de rebrotes localizados. Estos brotes conllevarán medidas restrictivas muy concretas, aplicadas en el territorio en cuestión, pero en ningún caso a nivel nacional. Se ha […]

Leer más

Apertura económica, la salud también mejora

Que el Gobierno de España –al igual que hacen el resto de gobiernos europeos– no abra las fronteras interiores el próximo 15 de junio es una mala noticia que dice mucho de la gestión del Ejecutivo. No hay razones médicas que lo justifiquen y esa prudencia mal entendida, más allá de las consecuencias económicas, retrata muy bien su forma de hacer las cosas. En lo económico son rehenes de una mala gestión de la crisis sanitaria y tratan de escudarse en el falso dilema de salud o economía. Economía y salud no están enfrentadas, de hecho, van de la mano. […]

Leer más

Alemania, a la altura de los tiempos

En Europa hay dos tipos de países: los pequeños que son conscientes de su tamaño y los pequeños que todavía no lo saben. Reino Unido, tras las decisiones que ha tomado últimamente, quizá constituya el mejor ejemplo de los segundos. Alemania, sin embargo, empieza a dar señales de estar a la altura del signo de los tiempos. En la rueda de prensa posterior a la firma del acuerdo franco alemán para el fondo de recuperación europeo, la canciller alemana recordaba que el estado nación no tiene futuro. A Alemania sólo le irá bien si a Europa le va bien. Estas […]

Leer más

Mutualizar la deuda: un debate sin sentido

La mutualización de la deuda por parte del BCE no es otra cosa que transferir riesgo de los países con cuentas más saneadas a los que las tienen peor, aunque se puede disfrazar como se quiera. El debate sobre la mutualización en Europa seguirá encima de la mesa, pero carece de sentido: ya se hace desde hace mucho tiempo. El mejor ejemplo son las compras de deuda por parte del Banco Central Europeo en el mercado secundario. Comenzaron en la crisis del euro y hoy las condiciones son mucho más laxas que entonces. Quizás no sea una forma evidente, pero […]

Leer más

Los bancos, parte de la solución

En el aspecto exclusivamente económico de la actual crisis, una de las principales diferencias con respecto a la anterior (2008) es el papel tan distinto que van a jugar los bancos. Si entonces el origen de la crisis estuvo en el descarrilamiento del sistema financiero, el papel que van a jugar los bancos en la situación actual es totalmente distinto. La situación de partida no tiene nada que ver: las entidades financieras no tienen problemas de liquidez y no hay sombra de duda sobre su solvencia. Además, tampoco hay riesgos de burbuja por ninguna parte, desde luego no en el […]

Leer más