Los datos descartan el fin del mundo

La Bolsa española, aunque no sólo, parece haber cogido el testigo en la reciente recuperación de los mercados gracias, sobre todo, a la composición del índice. Los sectores con sesgo más cíclico tienen un mayor peso, lo que explica el peor comportamiento relativo durante estos últimos meses. Cayó a plomo, como el resto de las bolsas del mundo, en muchos casos de la mano de vendedores forzados a vender y, por decirlo de alguna manera, quedó olvidada, fuera del radar de los grandes inversores institucionales extranjeros, que son los que realmente tienen la capacidad de poner precio a las cosas. […]

Leer más

Ibex: la semana más negra

La semana pasada ha entrado por méritos propios en la historia del comportamiento de los mercados. El jueves, la Bolsa española registró la peor caída de su historia, lo que, sumado a las caídas de las últimas semanas, hace que se acumulen caídas superiores al 30% en lo que llevamos de año. Con independencia de las consecuencias económicas de las medidas adoptadas para controlar el Covid-19, la reacción de los mercados está fuera de lugar. Y quizá la mejor forma de verlo es hacer un análisis comparativo que muestre la irracionalidad de la respuesta de los inversores. Hoy la Bolsa […]

Leer más

La bolsa y el virus

Pánico en las Bolsas y caídas semanales que no se veían desde hace diez años tras el salto del coronavirus a Europa. El miedo campa a sus anchas y los mercados no han banalizado en absoluto con el asunto, todo lo contrario. El índice de volatilidad VIX, que podría ser un termómetro del miedo que cotiza en los mercados, rozó el viernes los 50 puntos, el nivel más alto de los últimos 20 años, más alto que en el final de la burbuja puntocom, el 11S, la explosión de la burbuja «subprime» y la gran recesión posterior, Grecia y la […]

Leer más

Promotoras inmobiliarias

Capítulo aparte merecen las promotoras inmobiliarias cotizadas españolas. Son compañías que, desde sus sonadas salidas a Bolsa hace unos años, han caído en absoluta desgracia. Cotizan a múltiplos absurdos, que son el reflejo de que están completamente fuera del radar de los inversores. Los miedos macro, junto a una mala gestión de las expectativas, son la razón principal de los precios a los que cotizan algunas de estas compañías. Los recientes resultados suponen un hito que confirma su capacidad de generación de caja: hasta el 2023 van a generar caja muy por encima de su valor en Bolsa. Y, ya […]

Leer más

Los resultados de las empresas

Mientras la evolución del coronavirus lo ocupaba todo –como no podía ser de otra forma–, en la última semana han pasado muchas cosas en los mercados, y algunas importantes, pero han pasado del todo desapercibidas. Como muestra, quizá por el seguimiento que hacemos desde esta página, importa destacar lo que han anunciado alguno de los pequeños bancos españoles. Unicaja anunció la recompra de un 5% de su capital. Y más allá de la noticia, que lógicamente es muy positiva para la evolución en Bolsa de la compañía, me quedaría con el hecho de que se lo hayan autorizado. El cambio […]

Leer más

La cota de los 10.000 puntos

La semana pasada, el Ibex35 tocó los 10.000 puntos y lo más sorprendente es que fue noticia. Que el regreso del índice a esos niveles abra los diarios económicos es un claro indicador de lo vapuleada que está la renta variable española. Echando la vista atrás, la primera vez que superó ese nivel fue en los inicios de 1998. Así, si nos atenemos a los números, se podría llegar a la conclusión de que la Bolsa lleva treinta años perdidos o, si se prefiere, que estamos todavía un 60% por debajo de los máximos de 2007. Sin embargo, eso supondría […]

Leer más

La gran semana del Ibex

Durante los últimos días, la Bolsa española ha tenido su mejor comportamiento semanal en casi cuatro años. Más allá de la importancia que pueda o no tener la noticia y el hecho de que las subidas son menos noticias que las bajadas, lo que pasó en el Ibex es una buena excusa para hablar de las relaciones de causalidad. En el comportamiento de los mercados, estamos todos los días tratando de explicar un movimiento y su contrario. Son muchas las crónicas que todos los días se tienen que rellenar buscando las razones de lo que haya podido pasar. Y ese […]

Leer más

No precipitarse

Empiezo con una advertencia: no me entiendan mal. Desde el punto de vista económico –aquí ya saben que mi análisis se limita a la economía– hubiera sido mucho mejor evitarse un Gobierno como el actual. Es más, hay que lamentar, al menos yo lo hago y mucho, la oportunidad perdida hace unos meses cuando los números sumaban para una coalición del PSOE con Ciudadanos, que hubiera sido capaz de impulsar muchas de las reformas estructurales que llevan varios años en el tintero. Ahora cabe hacer dos cosas: o unirnos al coro de plañideras que anticipan el fin del mundo o […]

Leer más

Una nueva Telefónica, al fin

Telefónica ha anunciado un plan de reestructuración que supone un antes y un después en la historia de la empresa. Ha decidido enfrentarse, al fin, a lo que el mercado percibía como sus principales problemas: un alto endeudamiento, presencia en muchos mercados poco relevantes y poca capacidad de generación de caja. Con el nuevo plan se ha cogido el toro por los cuernos. Y la forma en la que lo han anunciado hace suponer que no hay marcha atrás. Del verano a esta parte, el Consejo había dado señales de que se iba a romper con las dinámicas del pasado, […]

Leer más

Carta del Gestor | Septiembre 2019

Estimados inversores, Septiembre ha sido, para variar, un buen mes para las bolsas. El fondo ha subido un 6,5%, mientras que el Ibex 35 ha ganado un 4,9%. Pero más importante que lo que hayan hecho las bolsas, son las razones que explican dicho comportamiento, pues en las últimas semanas se ha roto con las dinámicas anteriores. Constituyen una magnífica evidencia de qué mueve a los mercados y qué hay, en última instancia, detrás de las aberraciones a las que estamos asistiendo. Los tipos de interés, o el precio del activo libre de riesgo, es lo que explica el precio […]

Leer más