Son muchas las cosas que todavía no sabemos del virus, pero a estas alturas el conocimiento que tenemos es muy superior al de hace solo unos meses. La evolución de la epidemia está controlada y la experiencia comparada demuestra que no eran necesarias medidas tan extraordinarias como las que se han adoptado en España. Además, la evolución reciente de la epidemia, a pesar de la recuperación de cierta movilidad, apunta en la misma dirección. La información con la que contamos y el alto grado de concienciación nos ha permitido alcanzar cierta inmunidad de grupo. También tenemos claro que la economía […]
Leer másEtiqueta: Macroeconomía
Las tendencias de los dos últimos meses
En un informe de la semana pasada, la plataforma financiera tecnológica líder en España, Fintonic, describía las grandes tendencias que observaban en los hogares españoles, una información muy útil para analizar de primera mano lo que está pasando con la economía española. No dicen nada que no intuyamos, pero sirve para poner números a lo que está pasando y reafirmarnos en algunas de nuestras ideas. Por un lado, el dato económico más descarnado es el hecho de que a uno de cada cuatro usuarios les han reducido el sueldo en el mes de abril. Un dato que está en línea […]
Leer másCifras históricas que no dicen nada
«El paro se dispara hasta el nivel más alto desde la II Guerra Mundial», «cifras nunca vista desde la Gran Depresión» y otros muchos titulares similares encabezan las noticias económicas y no puede ser de otra forma. Ahora bien, las cifras no se pueden interpretar igual. Es verdad, lecturas tan negativas de paro, caída de la actividad o consumo son algo nunca visto; pero las razones que las explican no son completamente nuevas. Las consecuencias, lógicamente, serán diferentes. Los datos de destrucción de empleo, o ventas de coches, por ejemplo, no son la consecuencia del pinchazo de una burbuja inmobiliaria […]
Leer másDéficit y deuda no estructurales
Uno de los datos más controvertidos del cuadro macroeconómico del Gobierno es el enorme incremento de déficit y deuda pública que anticipan. No sé bien si los críticos son los mismos que decían recientemente que el Gobierno no estaba haciendo los suficiente, lo que sería para hacérselo mirar. Y a pesar lo que puedan sostener los liberales de salón, sin duda el enorme esfuerzo fiscal es necesario en unas circunstancias tan extraordinarias como las actuales. No conocemos bien la evolución la economía, pero no hay duda de lo que hubiera pasado de no haber actuado a tiempo. Este enorme incremento […]
Leer másLa clave: el tiempo de recuperación
La publicación del cuadro macroeconómico causó un enorme revuelo la semana pasada. Y no es para menos: el Gobierno prevé que el PIB se contraiga este año por encima de un 9% y que el déficit y la deuda se incrementen también notablemente. Como siempre en este tipo de análisis, resulta muy difícil mantener al margen las emociones. Lo que no hay duda, y así lo ponen de manifiesto los números que conocimos la semana pasada, es que las medidas que se adopten para reactivar la economía en esta situación excepcional no están para nada enfrentadas con el control de […]
Leer másNo hay tiempo
Los tiempos los marca la evolución de la crisis sanitaria. Primum vivere. Ahora, eso no puede querer decir que, como en la crisis sanitaria, también debamos a ir remolque de los acontecimientos en la gestión de la crisis económica. El Gobierno es el último responsable y debe aclararse. No son tiempos de fintas políticas, gestos de cara a la galería o guiños populistas: es el momento de gestionar. No se puede mantener cerrada la economía ni un minuto más de lo necesario para superar la crisis sanitaria, cada día cuenta. Y ya sabemos que la siguiente fase pasa por realizar […]
Leer másUna caída muy diferente del empleo
Los datos de empleo de la semana pasada, como muchos de los datos económicos que vamos a ir conociendo en las próximas semanas, no tienen precedentes. De hecho, para ver una caída similar en el número de cotizantes de la Seguridad Social (SS) nos tenemos que remontar a los cinco meses posteriores a la quiebra de Lehman Brothers en septiembre de 2008. Se ha destruido el mismo empleo en quince días -medidos en términos de cotizantes a la SS- que en los primeros cinco meses de la mayor recesión de los tiempos modernos. Y, sin embargo, y esto es lo […]
Leer másLa recesión autoinfligida
La semana pasada, Estados Unidos publicó el peor dato de peticiones de desempleo desde que se registra y el mayor incremento de su historia. Una muestra de lo que va a pasar con los datos macroeconómicos que conoceremos próximamente: van a ser terribles, con unos saltos que no se han visto antes. Y precisamente por eso no se pueden interpretar como hasta ahora; los datos no dicen lo mismo porque las razones del tremendo deterioro económico que vamos a ver no son las mismas. Ahora, el daño económico es consecuencia de las medidas que se han tenido que adoptar para […]
Leer másEspaña: esperemos lo mejor en la economía
El dato de crecimiento del PIB del cuarto trimestre ha sorprendido para bien. En 2019, la economía española creció un para nada desdeñable 2%. Y, sí, ha crecido al menor ritmo de los últimos años, pero en un entorno de enorme incertidumbre internacional y doméstica. Ahora, un análisis detallado de las causas de estos resultados nos permite ser optimistas. Construcción y consumo han pagado el pato de la incertidumbre local, mientras que el sector exterior y la inversión en bienes de equipo han aguantado bastante bien el tipo. La reducción del riesgo geopolítico y la incertidumbre sobre la política económica […]
Leer másDatos que disipan dudas
Las dudas económicas empiezan a disiparse. Los datos macroeconómicos de las últimas semanas levantan cabeza. Tras más de un año hablando de una recesión que no ha llegado, ahora los indicadores que adelantan por dónde puede ir la economía levantan cabeza y es de esperar que se trasladen a la actividad económica. De igual manera que el año pasado fue la economía alemana la que salió peor parada de la desaceleración del comercio mundial, hoy es la que primero está cogiendo tracción. La guerra comercial no ha ido a peor y es probable que en los próximos meses, con los […]
Leer más