Desde el pasado viernes, Christine Lagarde es la nueva presidenta del Banco Central Europeo algo que, como bien demostró su antecesor Draghi, no es en absoluto baladí. El buen hacer del presidente a la hora de dirigir la institución resulta muy importante y el cambio de liderazgo supone un interrogante que solo el tiempo despejará. Lagarde tiene muchas horas de vuelo en el sector público y está acostumbrada a trabajar en este tipo de organizaciones, aunque tiene un enfoque distinto al del italiano. Frente al liderazgo marcado y no exento de riesgos del italiano, su sucesora es más de construir […]
Leer másEtiqueta: Mario Draghi
Homenaje a Draghi
No sería justo que Mario Draghi se fuera y no le dedicáramos un homenaje. Europa y el mundo le debemos mucho. Él ha sido el capitán del Banco Central Europeo en su etapa más difícil y el que cogió el toro por los cuernos en el peor momento de la crisis para evitar que el euro se fuera por el sumidero. El mérito no es exclusivamente suyo, pero él personifica el extraordinario giro de la política monetaria de estos últimos años. Draghi ha conducido un Banco Central timorato por la terra ignota del nuevo monetarismo y acabó doblando el brazo […]
Leer másEl lado negativo de la política de Draghi
Me disculpo de antemano por seguir planchándoles la oreja con las idas y venidas de súper Mario, pero sin duda la gran anomalía en los mercados es la curva de tipos de interés europea. El interés del activo libre de riesgo –en Europa, el bono alemán– determina el precio de todo y el problema llega cuando no paga ni poco ni mucho, sino que no paga nada. De hecho, quien compra hoy un bono a diez años alemán sabe que de mantenerlo a vencimiento va a perder algo más de un 5%. No tiene ni pies ni cabeza. La semana […]
Leer másSubida de tipos
A pesar de lo que pueda parecer, el Banco Central Europeo subió los tipos de interés la semana pasada. Me explico. De todas las medidas anunciadas –bajada del tipo de depósito, nuevos programas de compras de bonos, sistema de compensación para la banca comercial–, lo que de verdad cambia la película es esto último. La posibilidad de que los bancos puedan compensar parte de lo que depositan en el BCE supone, de hecho, que el coste de financiación en el interbancario se normaliza. Es un primer paso para atajar la principal contraindicación de la actual política monetaria: la presión en […]
Leer másContraindicaciones de los tipos negativos
En el momento actual, no resulta fácil anticipar cuál puede ser la mejor opción del Banco Central Europeo en la reunión de esta semana. Con los tipos de referencia a cero, la tasa de depósito en negativo y gran parte de la curva de bonos soberanos europeos en negativo, no está del todo claro que el camino para estimular la economía sea empujar la cuerda en el mismo sentido. Y menos cuando ya sabemos que la estrategia actual tiene contraindicaciones. Más allá del argumento fácil de que hubiera sido peor para todos –bancos incluidos– no haber hecho nada, si miramos […]
Leer másDraghi no defraudó a nadie
Penúltima actuación de Draghi, el presidente del BCE. La semana pasada asistimos a unos de los últimos «performance» de Mario Draghi en Fráncfort y no defraudó a nadie. Aunque no anunció ninguna medida, dejó claro que en septiembre dará otra vuelta de tuerca a la política monetaria. Tal vez, más que por las medidas en sí mismas, lo importante es demostrar determinación. A estas alturas del partido que el tipo de depósito al que los bancos dejan su dinero en Fráncfort sea del -0,40% o el -0,50% no parece que cambie la película. Teniendo en cuenta las condiciones absolutamente extraordinarias […]
Leer másBCE: replanteamiento de objetivos
Hasta ahora, el mandato del Banco Central Europeo era exclusivamente mantener la inflación por debajo pero cerca del 2%. Sin embargo, la semana pasada Bloomberg anticipaba que el BCE se está planteando modificar su objetivo. Otros bancos centrales tienen más objetivos además del de precios, como el del empleo la FED americana; pero en Europa la ascendencia alemana ha hecho de la inflación el gran enemigo a batir. Parece que Draghi va a seguir trabajando hasta el último día, lo que siempre es una buena noticia. Con esta modificación de objetivos pretende dotar de mayor flexibilidad al BCE, para que […]
Leer másMínimo histórico del bono español
La semana pasada el bono español a diez años marcó mínimo histórico de cotización. Por financiarse a ese plazo, el Estado español sólo tiene que pagar algo más de un 0,80%. Lo nunca visto. No es algo que tenga fácil explicación desde el punto de vista teórico. Lo que estamos viviendo en los mercados financieros en los últimos tiempos, en concreto en el mercado de renta fija, no lo explican los libros de texto. Como es lógico, tras estos mínimos históricos están el papel de los bancos centrales y las políticas monetarias que han aplicado para sacarnos del hoyo. Tipos […]
Leer másEl recambio de Draghi
En octubre de este año Mario Draghi dejará la presidencia del Banco Central Europeo. La elección del sustituto no es baladí ya que el italiano ha pasado con nota sus ocho años al frente. Cogió una institución prisionera de sus propias limitaciones y consiguió darle la vuelta y recuperar la iniciativa como máxima autoridad monetaria europea. Su mandato pasará a la historia por la celebérrima frase de verano de 2012 –“haré lo que sea necesario y, créanme, será suficiente”–, lo que constituye el mejor reflejo de lo que hoy es la política monetaria: credibilidad. No se trata tanto de las […]
Leer másY Draghi dejó abiertas todas las posibilidades
El Banco Central Europeo anunció hace unos días una posible compensación a los Bancos a través de tipos de depósito negativos y no se le ha dado la importancia que tiene. En Fráncfort no se da puntada sin hilo y este movimiento les ha permitido escapar del rincón en el que se habían metido. La salmodia en la que se habían convertido las últimas intervenciones del presidente Draghi no eran suficientes para calmar al mercado, que percibía que se estaban quedando sin recursos. Aunque lo más probable es que se cumpla lo que el italiano viene diciendo, de que el […]
Leer más