Carta del Gestor | Agosto 2019

Al final del día, tras muchas idas y vueltas (volatilidad), durante los meses de julio y agosto se han acelerado las dinámicas que han marcado el comportamiento del mercado los últimos tiempos. Los precios de los bonos siguen subiendo, mientras que los intereses caen y el volumen de bonos con rentabilidades en negativo bate nuevos récords una semana sí y otra también. Y en lo que respecta a la bolsa, el comportamiento de los índices puede enmascarar el movimiento de fondo: las compañías que cotizaban a precios caros y que son consideradas de calidad continúan en la senda de las […]

Leer más

Carta del Gestor | Junio 2019

En junio la bolsa ha recuperado parte del terreno perdido el mes anterior, aunque el mercado sigue a vueltas con los relatos que se han impuesto últimamente -guerra comercial, desaceleración económica, bajadas de tipos de interés-. En el año la bolsa acumula una subida del 7,7%, mientras que el fondo tiene una rentabilidad en 2019 del -1%. Sin saber cuánto tiempo puede aguantar el mercado cebándose con los mismos temas, la dispersión que se ha producido en las valoraciones de los activos raya con lo absurdo. Quizá la prueba más evidente la encontramos en los tipos de interés de los […]

Leer más

Carta del Gestor | Abril 2019

En abril, los mercados han recuperado lo que perdieron durante el mes anterior. En este escenario, el fondo se ha revalorizado un 4,76% durante el mes y su índice de referencia, el Ibex 35, un 3%. La subida de las bolsas confirma que el principal conductor del comportamiento de los mercados es la macroeconomía. El mercado se ha ido moviendo al compás de los datos que se han ido publicando y todo apunta a que, una vez más, el mercado había magnificado los riesgos. Los datos, sin ser nada del otro mundo, resultan bastante mejores que lo esperado y confirman […]

Leer más

«Bancos sí o no, ¿qué hacer con el sector?» en Dirigentes

El 14 de mayo, Rocío Arviza publicaba en Dirigentes un artículo que analiza las diferentes visiones sobre el sector bancario. Entre otros profesionales, José Ramón Iturriaga, gestor de Okavango Delta, Spanish Opportunities y Kalahari, pudo expresar su opinión sobre un sector que tiene un peso muy relevante en su cartera. Puede ver la última Carta del Gestor AQUí. A la espera de lo que ocurra, sin embargo, hay quienes hace tiempo que han vuelto a ver potencial en la banca. Entre ellos, los gestores de Abante Asesores. Y el argumento lo tiene muy claro José Ramón Iturriaga, gestor (entre otros) del Okavango […]

Leer más

Carta del Gestor | Marzo 2019

Durante el mes de marzo, la percepción de los distintos riesgos que han mantenido atenazado al mercado en los últimos tiempos ha continuado su normalización. Se cierra así un primer trimestre en el que el fondo ha subido un 1,9%, frente al 8,2% del Ibex 35. En las últimas semanas se están empezando a disipar las dudas sobre el alcance de la desaceleración económica, motivo principal de la fuerte caída de las bolsas en la última parte de 2018. La economía se ha desacelerado, no hay dudas sobre ello, pero no estamos a las puertas de una recesión comparable a […]

Leer más
El Economista logo

«Iturriaga se mantiene inasequible al desaliento pese al revés a la banca» en El Economista

El pasado 22 de marzo, el diario El Economista publicó un artículo que destacaba el convencimiento de José Ramón Iturriaga (@JRIturriaga), gestor de Okavango Delta FI, Spanish Opportunities Fund y Okavango PP, en su apuesta por la banca española, una posición que lleva muchos años en sus carteras y que actualmente asciende al 30%. Puede leer el artículo de El Economista AQUÍ. En su Carta del Gestor del mes pasado, comentaba: En los últimos años, cualquier excusa ha sido buena para atizar al sector financiero, como bien muestran las cotizaciones de los dos grandes bancos españoles. Tanto Santander como BBVA […]

Leer más

Carta del Gestor | Febrero 2019

Durante febrero, el mercado ha continuado con la buena tónica del arranque de año. En este escenario, el fondo ha subido un 1,75% y el Ibex 35 ha revalorizado un 2,44%. En los últimos días, sin embargo, el ambiente se ha vuelto a enrarecer. Detrás de estos primeros síntomas de mal de altura no hay más que viejos conocidos: miedo a la desaceleración de la economía mundial –en concreto, al peor momento de la europea– y, como consecuencia, un posible retraso en las subidas de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo. En el orden más doméstico, la […]

Leer más

Carta del Gestor | Enero 2019

El año nuevo ha comenzado corrigiendo parte de los excesos que vinos a finales de 2018. En enero el Ibex 35 ha subido un 6,05% y Okavango Delta se ha revalorizado un 4,04%. A medida que los factores exógenos vayan perdiendo fuelle –unos antes (Italia) y otros después (Brexit o guerra comercial)- y regresemos a un mayor y deseable relativismo, las miradas volverán a los fundamentales. Siempre lo hacen. Así, este arranque de año constituye un muy buen momento para enfatizar la magnífica oportunidad de inversión que representa hoy España. Desde el punto de vista macroeconómico, España no solo va […]

Leer más

Carta del Gestor | Diciembre 2018

El cierre de año aceleró las caídas de las bolsas y dejó muy malas sensaciones. El índice español ha cerrado 2018 con una caída del 14,97% frente a la caída del 11,52% de Okavango Delta FI y el 3,04% de Kalahari FI. Tras las últimas caídas, la distorsión en valoraciones de la bolsa española resulta enorme, de las que se han visto pocas veces en la historia. Y lo más importante de todo, esta distorsión no está de ninguna manera justificada. Es solo cuestión de tiempo que el polvo se asiente y que, una vez más, la realidad y el […]

Leer más

Carta del Gestor | Noviembre 2018

Un mes más los titulares geopolíticos han dominado en las bolsas, lo que ha incidido en que la volatilidad se haya mantenido alta y el comportamiento haya resultado errático. En noviembre, la bolsa española ha subido un 2,05% y el fondo un 1,95%. Resulta del todo baladí tratar de anticipar el desenlace de los riesgos exógenos que tienen al mercado atenazado. Sin embargo, no hay duda de que se está magnificando la probabilidad de los desenlaces apocalípticos y la percepción del riesgo está distorsionada. Con independencia de lo que pase con el brexit, el precio del petróleo, la guerra comercial, […]

Leer más