Nasdaq, Trump y los hábitos de compra

Grandes números, conclusiones sencillas

De vez en cuando es interesante repasar algunas cifras para poner las cosas en contexto. El PIB español está algo por encima de 1,2 billones. El gasto público en un año normal es algo menos de la mitad del PIB, que está cubierto por los ingresos públicos. La diferencia es el famoso déficit público que el año pasado se situó por debajo del 3% (30.000 millones). Con estas magnitudes, podemos comentar las noticias económicas de la semana pasada y ponerlas en contexto. Por un lado, la posibilidad de ahorrarnos 2.000 millones en diez años por acudir al mecanismo europeo de […]

Leer más

Las tendencias de los dos últimos meses

En un informe de la semana pasada, la plataforma financiera tecnológica líder en España, Fintonic, describía las grandes tendencias que observaban en los hogares españoles, una información muy útil para analizar de primera mano lo que está pasando con la economía española. No dicen nada que no intuyamos, pero sirve para poner números a lo que está pasando y reafirmarnos en algunas de nuestras ideas. Por un lado, el dato económico más descarnado es el hecho de que a uno de cada cuatro usuarios les han reducido el sueldo en el mes de abril. Un dato que está en línea […]

Leer más

La clave: el tiempo de recuperación

La publicación del cuadro macroeconómico causó un enorme revuelo la semana pasada. Y no es para menos: el Gobierno prevé que el PIB se contraiga este año por encima de un 9% y que el déficit y la deuda se incrementen también notablemente. Como siempre en este tipo de análisis, resulta muy difícil mantener al margen las emociones. Lo que no hay duda, y así lo ponen de manifiesto los números que conocimos la semana pasada, es que las medidas que se adopten para reactivar la economía en esta situación excepcional no están para nada enfrentadas con el control de […]

Leer más

Paro: reflexiones fuera de campaña

La semana pasada conocimos la Encuesta de Población Activa del primer trimestre de 2019. Al publicarse en la recta final de la campaña electoral, la controversia suscitada fue mucho mayor de lo habitual. Los comentarios publicados eran inmediatamente ensalzados o puestos en cuestión según el color político de cada cual. Hoy, con la resaca de los resultados de ayer, es seguro que el análisis pasa mucho más desapercibido. Lo mejor del dato de la semana pasada es que muestra la resiliencia de la economía española en un entorno de desaceleración de las principales economías europeas. El titular debería haber sido: […]

Leer más

¿Y la contrarreforma laboral?

Más ruido que nueces. Los viernes de decretos ley se están quedando en gestos de cara a la galería, en guiños electoralistas que muestran los límites de las posibilidades reales de este Gobierno. Un muy buen ejemplo ha sido, sin duda, la que había sido hasta hace poco el argumento central de su discurso económico: la derogación de la reforma laboral del Partido Popular. No han sido capaces de hacer ni el amago. Nada. Ni siquiera modificaciones cosméticas para predicar ante su parroquia. De esta situación se puede hacer una doble lectura. Por un lado, las limitaciones que tiene el […]

Leer más

El paro y los titulares que pudieron ser

Si no hubiéramos estado tan ocupados y preocupados estos últimos días, a lo mejor le hubiéramos prestado más atención a dos datos muy importantes que hemos conocido y que son la mejor demostración de la enorme vuelta que se ha dado la economía española en los últimos años. La última EPA ha pasado sin pena ni gloria. Los titulares sobre Cataluña redujeron la noticia –en el mejor de los casos– a un pequeño recuadro en la portada de los diarios, cuando en cualquier otra circunstancia hubieran sido la noticia principal de todos ellos. Y no era para menos. En lo […]

Leer más

España va muy bien

Durante la semana pasada, los comentarios de algunos, tildando de coyunturales los datos de la recuperación del empleo en España, llamaron mi atención. A estas alturas del ciclo, en el que se han recuperado dos millones de puestos de trabajo desde el peor momento de la crisis, tachar de coyunturales estas cifras es una muestra o de ignorancia o de empecinamiento. Entiendo que el día a día de un político, que tiene que criticar sin más cualquier dato, no es tarea fácil. Y menos en los tiempos que corren, en los que cualquier dato que sale es mejor que el […]

Leer más