España: asignatura pendiente

Tras el acuerdo europeo de reconstrucción alcanzado la semana pasada, toca analizar algunas de sus consecuencias en lo que a los mercados de capitales se refiere. Y todas son buenas, como reflejan el comportamiento del euro durante la semana pasada, o el bono a diez años italiano por debajo del 1%. Este acuerdo debería servir para torcer el brazo a los euroescépticos que siguen siendo legión en la comunidad inversora. Dado que los grandes bancos de inversión son anglosajones, su opinión sobre el euro siempre ha estado muy sesgada por la opinión de la City y ésta nunca ha sido […]

Leer más

Es la hora de Keynes

El mundo ha optado por una expansión fiscal sincronizada sin precedentes. Y más allá de las quejas de algún liberal de salón, hay pocas dudas de que este es el camino. Quizá la postura que mejor demuestra el cambio de enfoque en esta crisis es la de Merkel. Hay que tratar a toda costa que los problemas de liquidez no devengan en problemas de solvencia, lo que se logra inyectando dinero a todos los niveles a costa de mayor déficit y deuda pública. Esa es la única opción y es bastante probable que funcione. Todas las medidas que se han […]

Leer más

Apertura económica, la salud también mejora

Que el Gobierno de España –al igual que hacen el resto de gobiernos europeos– no abra las fronteras interiores el próximo 15 de junio es una mala noticia que dice mucho de la gestión del Ejecutivo. No hay razones médicas que lo justifiquen y esa prudencia mal entendida, más allá de las consecuencias económicas, retrata muy bien su forma de hacer las cosas. En lo económico son rehenes de una mala gestión de la crisis sanitaria y tratan de escudarse en el falso dilema de salud o economía. Economía y salud no están enfrentadas, de hecho, van de la mano. […]

Leer más

El Gobierno tambaleante

Cada vez que han venido curvas sucede lo mismo: resurge el riesgo de ruptura del euro porque alguno de los países miembros decide tirar por la calle del medio. Y quizá lo sorprendente es que volvemos a caer en este argumento a pesar de saber que una eventual salida del euro –que en la práctica sería complicadísimo– no interesa a nadie. Ni a los países más fuertes, ni a los demás. Repasando los últimos años, hay ejemplos que hablan por sí mismos. Grecia, en su momento, con un referéndum en el que votaron por salirse del euro, acabó optando por […]

Leer más

Garantizar la liquidez de las pymes

Lo que tiene que primar en la respuesta a esta situación de excepcionalidad económica es la efectividad. La rapidez también, claro; pero sobre todo necesitamos medidas efectivas por parte del Gobierno de España y de la UE. Nuestra respuesta marcará el devenir de la crisis. Los bancos centrales saben lo que tienen que hacer pero, por los efectos concretos de esta crisis en las economías nacionales, la reacción de los gobiernos nacionales mediante políticas concretas resulta trascendental. La pelota está en su tejado. Lo primordial es garantizar la liquidez de las pequeñas y medianas compañías y tomar medidas en el […]

Leer más

No precipitarse

Empiezo con una advertencia: no me entiendan mal. Desde el punto de vista económico –aquí ya saben que mi análisis se limita a la economía– hubiera sido mucho mejor evitarse un Gobierno como el actual. Es más, hay que lamentar, al menos yo lo hago y mucho, la oportunidad perdida hace unos meses cuando los números sumaban para una coalición del PSOE con Ciudadanos, que hubiera sido capaz de impulsar muchas de las reformas estructurales que llevan varios años en el tintero. Ahora cabe hacer dos cosas: o unirnos al coro de plañideras que anticipan el fin del mundo o […]

Leer más

A vueltas con el vaso

Que los unos y los otros se estén tirando los datos económicos a la cabeza es una señal de que estamos en campaña electoral. Y como no puede ser de otra manera, cada cual arrima la ascua a su sardina. Que si el vaso está medio lleno y los otros son una panda de agoreros. Que si el vaso está medio vacío y los otros una panda de desgarramantas. Es lo suyo. El miedo es una palanca muy poderosa y nadie –y los políticos menos aún– está dispuesto a desaprovecharla. Sin embargo, para tener una idea de en qué minuto […]

Leer más

Mejor elecciones que un mal Gobierno

En lo tocante a las miserias políticas nacionales, más allá de gestos de cara a la galería, no hay muchas novedades. Ahora bien, los peores datos económicos de las últimas semanas han apuntalado el argumento de que el desgobierno es malo para la economía. Y nada más lejos. Podríamos tirar de muchos ejemplos por ahí fuera, pero lo más evidente es lo que ha pasado en España estos últimos cinco años. La economía ha crecido más y mejor de lo que había crecido en muchos años, los problemas se han ido resolviendo y, lo que es más importante, no han […]

Leer más

Investidura fallida

Tengo la suerte de que a prácticamente todo lo que sucede se le busca una interpretación desde la óptica de los mercados. Desde la famosa prima de riesgo al Ibex 35, cuando no directamente la casta, todos los sucesos parecen estar sujetos al escrutinio de los inversores. Y decía que tengo esa suerte porque el mercado no tiene un teléfono al que llamar para que en pocos minutos nos cuente qué es exactamente lo que pone en precio cada día. Por lo visto, la semana pasada, la investidura fallida de Sánchez ha pasado sin pena ni gloria. No parece que […]

Leer más

El comodín de la economía

El presidente del Gobierno en funciones ha utilizado el comodín de la economía. En su periplo por Japón, ha asegurado que la razón principal por la que tiene que ser investido presidente en julio y no en agosto o en septiembre es la economía. Esta sentencia tan contundente da pie a algunas reflexiones. Nuestra economía se ha comportado muy bien durante los últimos años. No sólo crecemos más que el resto de países comparables, sino que lo hacemos mejor que nunca. Por vez primera, España crece sin necesidad de endeudarse en el exterior, ahorrando, como lo hace Alemania, gracias al […]

Leer más