Nuevo ciclo político

Hace dos domingos se cerraba un ciclo que arrancó cinco años atrás, cuando Podemos irrumpió en el panorama electoral tras las elecciones europeas con un resultado mucho más abultado del que nadie esperaba. Desde entonces hemos vivido inmersos en una melé electoral en la que se ha avanzado bastante poco en lo que a las reformas se refiere. Y aunque aún no esté claro cómo se reparten los sillones, resulta evidente que los próximos cinco años van a ser muy distintos –por estables– a los anteriores. Lo mejor del resultado electoral en lo que a la economía se refiere es […]

Leer más

Crecimiento y déficit, dos buenas noticias

La semana pasada conocimos dos datos importantes. Por un lado, que el déficit público en 2018 cerró en el 2,6%, lo que permite que España salga del procedimiento de déficit excesivo que aplica Bruselas a sus peores alumnos. Y, por otro, conocimos el dato final de crecimiento de la economía el año pasado: también un 2,6%, cuatro décimas menos que el año anterior pero muy por encima de la media europea. El déficit público se ha reducido sobre todo por el incremento de los ingresos –2018 fue año récord de recaudación– y el principal punto negro sigue siendo el desequilibrio […]

Leer más

La Brújula de la economía – 24.09

En el espacio dedicado a la economía de La Brújula de la economía de Onda Cero, con Marta G. Aller, Juan Ramón Iturriaga y Carlos Rodríguez Braun, analizan las medidas que Unidos Podemos ha presentado como condición para apoyar los Presupuestos de 2019. Un plan económico que pasa por aumentar la presión fiscal al sector financiero, las grandes fortunas, las grandes corporaciones y las compañías eléctricas. Pero… ¿son factibles estas medidas? Además, conocemos el trabajo de Accenture España con su presidente, Juan Pedro Moreno.

Leer más

Pensiones y pedagogía sobre lo inevitable

No es fácil pero es del todo necesario. El debate de las pensiones se ha reabierto con crudeza y hay que reconducirlo. Debemos restarle sentimentalismo y elevar la discusión. Tras las manifestaciones de los pensionistas de la semana pasada, el nivel de la discusión ha caído en picado. El lema de que las pensiones no pueden perder su poder adquisitivo, entierra cualquier amago de discusión, no hay argumentación posible. Propios y extraños se dejan llevar en volandas por ese argumento de corte paternalista que, si bien es cierto –los pensionistas han perdido poder adquisitivo–, nos impide realizar un diagnóstico sobre […]

Leer más

Parche en el sistema de pensiones

El Gobierno, Real Decreto mediante, ha aprobado una serie de reformas que buscan fomentar el ahorro, elevando la liquidez de los planes de pensiones privados y reduciendo sus comisiones de gestión. Parches más que pasos en un sistema que hace agua. Lo único bueno es que se ha reabierto el debate sobre la sostenibilidad de las pensiones públicas, pero se ha hecho tirando de argumentarlo populista y sin un ápice de pedagogía. Se necesitan algo más que parches, como alargar los periodos de cotización o reducir la cuantía de las pensiones, para resolver este desafío. Y es que el diagnóstico […]

Leer más

Entrevista en ‘Más de uno’ – 09.02

Tras la caída de Wall Street, el analista y colaborador, José Ramón Iturriaga, explica en Más de uno de Onda Cero que la inflación ya no es un problema como hace años y añade «China y los países asiáticos exportan la inflación». Asismismo, apunta que la posición de los Bancos Centrales es prudente porque «tienden a no pasarse mejor que quedarse cortos». Sobre las pensiones, afirma que «es una irresponsabilidad lo que hace el Gobierno» y añade «las pensiones, por como está montado el sistema, no dan». Además, señala que «falta pedagogía» y que el Gobierno tiene que decir a la gente la situación con […]

Leer más
La realidad de la reforma de pensiones

La realidad de la reforma de pensiones

En las últimas semanas hemos podido leer muchos titulares sobre las reformas anunciadas respecto a los fondos y planes de pensiones. El recorte de las comisiones y la posibilidad de un rescate más temprano han copado las noticias. Y más allá de lo que les puedan parecer estas medidas, teniendo en cuenta que las pensiones en España serán un 35% inferiores a las actuales en las próximas décadas de acuerdo con un estudio reciente de Funcas, lo que se esté proponiendo no dejan de ser unos parches de cara a la galería envueltos en una retórica buenista. Más que este […]

Leer más

Crecimiento y pensiones en España

En lo que toca al conjunto de la economía española, la semana pasada conocimos dos importantes noticias. Por un lado, de Guindos confirmó que a estas alturas de año crecemos más y mejor de lo esperado. Por otro, conocimos el aumento del gasto en pensiones, que, en pocas palabras, se puede resumir en que hoy hay un millón de cotizantes menos que en 2007 para sostener un sistema que tiene más de un millón de pensiones adicionales en el mismo periodo. La primera noticia suscitó la habitual controversia sobre si ha terminado o no la crisis. La segunda pasó algo […]

Leer más
Pensiones - JRIturriaga

Pensiones, por encima del electoralismo

Ya no sorprende casi nada. Sin embargo, el debate que se acaba de suscitar sobre las pensiones desprende un tufo oportunista, que en un tema de tanta trascendencia no puede sino preocupar mucho. No vale todo, o por lo menos no debería. Y menos cuando se trata de uno de los pilares del Estado del Bienestar. Y resulta muy lamentable que en un tema de esta índole la clase política no sea capaz de demostrar una cierta altura de miras, algo de visión de futuro. La insostenibilidad del sistema actual de pensiones es algo que no tiene mucha discusión. La […]

Leer más