PIB: la caída y su interpretación

Los datos de evolución del PIB en el segundo trimestre del año levantaron una enorme polvareda, lógicamente. Una caída enorme, mucho mayor que la de los países comparables, dio pie a mucho titular sensacionalista que dejó poco espacio al análisis. Una vez que se asienta el polvo hay que intentar comprender lo que supone ahora y en el futuro. Es evidente que las limitaciones a la movilidad en España fueron mayores que en otros sitios y que dichas medidas han tenido mayor impacto en un modelo productivo como el español. En cualquier caso, no tiene ningún sentido hacer comparaciones con […]

Leer más
El PIB crece pero menos

El PIB crece, pero menos

El dato del PIB del segundo trimestre del año ha provocado alguna reacción airada. El crecimiento fue una décima inferior de lo esperado, el 0,6%, lo que en términos interanuales supone un ritmo algo inferior al 3%. Lo importante ahora es analizar si lo mejor está o no por detrás. Ese menor crecimiento se debe sobre todo a que el sector exterior ha contribuido menos de lo que se estimaba. El resto de motores de la economía española siguen inasequibles al desaliento. En lo que respecta al sector exterior, siempre que la guerra comercial de Trump no se agrave, la […]

Leer más

Deuda pública, fuera de la zona de peligro

La semana pasada conocimos que el nivel de endeudamiento público en España ha sobrepasado el 100% del PIB. La noticia propició sonoros titulares y dio algo de árnica a los cofrades de la deuda eterna, que llevaban bastante tiempo dentro de la cueva. Un análisis sosegado de la evolución de las principales variables macroeconómicas relacionadas con el apalancamiento de la economía española permite llegar a conclusiones que, sin constituir titulares tan llamativos, resultan más cercanas a la realidad. La principal conclusión es que la deuda en España no constituye hoy en día un problema. Con el importante ajuste que se […]

Leer más

Producto Interior Bruto

El ultimo dato de actividad en España adelantado por el INE confirma que el PIB continua creciendo por encima del 3%. Y lo único destacable hoy es que a todo el mundo le parece normal. La demanda interna, de la mano del consumo interno y la inversión, continúa siendo el principal motor de la economía española. Por lo visto hasta ahora, el temido riesgo político, con la situación en Cataluña o los diferentes comicios que hemos tenido este año, no ha pasado factura a la confianza económico-empresarial. Este es un hecho muy positivo.

Leer más