Tras el acuerdo europeo de reconstrucción alcanzado la semana pasada, toca analizar algunas de sus consecuencias en lo que a los mercados de capitales se refiere. Y todas son buenas, como reflejan el comportamiento del euro durante la semana pasada, o el bono a diez años italiano por debajo del 1%. Este acuerdo debería servir para torcer el brazo a los euroescépticos que siguen siendo legión en la comunidad inversora. Dado que los grandes bancos de inversión son anglosajones, su opinión sobre el euro siempre ha estado muy sesgada por la opinión de la City y ésta nunca ha sido […]
Leer másEtiqueta: Política
Riesgos de la recuperación
Desde el punto de vista económico, los principales riesgos que pueden truncar la recuperación que ya está en marcha se pueden resumir en los siguientes. El primero es el de un rebrote incontrolado que obligue a tomar medidas tan restrictivas como las que se tomaron hace pocas semanas y cuyas consecuencias económicas aún están por determinar. Con el nivel de conocimiento que tenemos de la enfermedad resulta poco probable que esto pueda suceder más allá de rebrotes localizados. Estos brotes conllevarán medidas restrictivas muy concretas, aplicadas en el territorio en cuestión, pero en ningún caso a nivel nacional. Se ha […]
Leer másEn España, cada uno a lo suyo
La Comisión Europea presentó la semana pasada su propuesta del fondo de reactivación: 750.000 millones entre transferencias –dos terceras partes– y préstamos, lo que sin duda es un planteamiento contundente. Y más allá de la cantidad, lo más importante son los aspectos cualitativos que suponen un paso de gigante en el proceso de construcción europeo: cambian por completo los planteamientos de política fiscal seguidos hasta ahora, avanzando en uno de los flancos más débiles de la Unión Europea, la ausencia de una política fiscal común. Las cifras que le corresponden a España son muy relevantes: 150.000 millones –frente a los, […]
Leer másLa clave: el tiempo de recuperación
La publicación del cuadro macroeconómico causó un enorme revuelo la semana pasada. Y no es para menos: el Gobierno prevé que el PIB se contraiga este año por encima de un 9% y que el déficit y la deuda se incrementen también notablemente. Como siempre en este tipo de análisis, resulta muy difícil mantener al margen las emociones. Lo que no hay duda, y así lo ponen de manifiesto los números que conocimos la semana pasada, es que las medidas que se adopten para reactivar la economía en esta situación excepcional no están para nada enfrentadas con el control de […]
Leer másEl Gobierno tambaleante
Cada vez que han venido curvas sucede lo mismo: resurge el riesgo de ruptura del euro porque alguno de los países miembros decide tirar por la calle del medio. Y quizá lo sorprendente es que volvemos a caer en este argumento a pesar de saber que una eventual salida del euro –que en la práctica sería complicadísimo– no interesa a nadie. Ni a los países más fuertes, ni a los demás. Repasando los últimos años, hay ejemplos que hablan por sí mismos. Grecia, en su momento, con un referéndum en el que votaron por salirse del euro, acabó optando por […]
Leer másNo hay tiempo
Los tiempos los marca la evolución de la crisis sanitaria. Primum vivere. Ahora, eso no puede querer decir que, como en la crisis sanitaria, también debamos a ir remolque de los acontecimientos en la gestión de la crisis económica. El Gobierno es el último responsable y debe aclararse. No son tiempos de fintas políticas, gestos de cara a la galería o guiños populistas: es el momento de gestionar. No se puede mantener cerrada la economía ni un minuto más de lo necesario para superar la crisis sanitaria, cada día cuenta. Y ya sabemos que la siguiente fase pasa por realizar […]
Leer másVuelve el «marketing» del miedo
Han vuelto, siempre lo hacen. Es natural. Se trata de una herramienta muy efectiva y la experiencia demuestra que la memoria de los ciudadanos en esto del dinero es corta. Aprovecharse de los eventuales miedos de los inversores menos sofisticados es algo que ha pasado y seguirá pasando siempre: simplemente porque el conocido «marketing» del miedo funciona. Hoy como ayer, aprovecharse de las emociones de los inversores en beneficio propio resulta muy sencillo. En el entorno de crispación política y social actual, magnificar los riesgos para arrimar el ascua a tu sardina es un juego de niños. Y si atendemos […]
Leer másNuevo gobierno, mismo camino
En este arranque, cuando menos convulso, de mandato, lo que toca con la economía no está saliendo mal parado del todo. En sí mismo todavía no quiere decir nada, pero de momento no nos hemos llevado ningún susto, como sí ha podido ocurrir en otros ámbitos. Las primeras medidas económicas se han limitado a subir las pensiones. Aunque se trata de una medida popular, no es nada muy distinto de lo que han hecho los gobiernos de todos los colores en cuanto han tenido ocasión. La noticia buena es que la persona al frente del ministerio para las pensiones conoce […]
Leer másEspaña no es Italia
Con la llegada del nuevo gobierno, todo el mundo está muy atento a la reacción de los mercados en España. Y de momento la mejor noticia es la ausencia de respuesta. La prima de riesgo no se ha inmutado y el comportamiento de la Bolsa, como demuestran las pocas sesiones desde que ha empezado el año, tampoco ha dado señales de alarma. La demanda en las primeras emisiones de bonos del Estado ha sido extraordinaria y las entidades privadas tampoco han tenido mayor problema en acceder al mercado de deuda. Importa recordar que esto no fue así con Italia, donde […]
Leer másEmergentes, crudo o BCE, las sorpresas positivas de 2020
En los bancos de inversión anglosajones es habitual descolgarse por estas fechas con una lista de sorpresas con vistas al año que empieza. Salvando las distancias y desde el prisma del inversor español, enumero mi lista de sorpresas, un catálogo que no puede dejar de mezclar realidad con deseos. El petróleo se pega un buen batacazo. La OPEP, y en concreto Arabia Saudí, van con la lengua fuera tras un tiempo largo tratando de reducir la oferta. Una vez que Aramco, mal que bien, ha conseguido salir al mercado, los árabes se toman un respiro. Ese aumento marginal de la […]
Leer más