Medios y disrupción

Los medios de comunicación tradicionales han vivido su particular tormenta perfecta durante los últimos años. A una crisis económica de proporciones bíblicas, que dinamitó la principal línea de ingresos del sector –la publicidad–, se sumó un cambio tecnológico que ha puesto en jaque al sector en todo el mundo. El resultado todavía está por ver. Ahora sí parece que hay luz al final del túnel. Podríamos distinguir entre radio, prensa y televisión. La radio es el sector que menos ha sufrido, porque antes de la crisis había encontrado su hueco y las nuevas tecnologías no han supuesto grandes desafíos. No […]

Leer más

Malos datos, peores titulares

La publicación de los datos de ventas de vivienda nueva en el mes de agosto tuvo gran eco en la prensa durante la semana pasada y conviene reflexionar sobre el tratamiento que se dio a esa información. La caída de las ventas fue portada en todos los medios que, en un gran porcentaje, daban el titular de forma alarmante sin entrar en las razones que hay detrás de esos datos. Y si bien el dato es cierto, los motivos de dicha caída son del todo excepcionales pero, como suele decirse, no dejes que la realidad se lleve por delante un […]

Leer más

La calidad informativa

La reciente presentación estratégica del Grupo Vocento supone un punto de inflexión en la compañía. Tras varios años de caídas en difusión y publicidad, los anuncios de la semana pasada no sólo confirman que lo peor está por detrás, sino que la prensa tiene un futuro brillante por delante. La clave es la calidad del contenido. Es precisamente la calidad de lo que se presenta a los usuarios lo que permite diferenciarte y fidelizar. El auge de las «fake news» obliga a ser más exigentes y discriminar para poder elaborar una opinión formada. Y para ello hay que regresar a […]

Leer más
Cabecera Invertia

«¿Quién es quién en las fusiones bancarias que vienen?» en Invertia

El portal especializado Invertia ha publicado un reportaje sobre el futuro del sector bancario en España, dando por abierto el periodo para nuevas fusiones bancarias. Para ello ha contado, entre otros, con el análisis de José Ramón Iturriaga, gestor de los fondos de inversión Okavango Delta, Spanish Opportunities y Kalahari. «La digitalizacióny la necesidad de ganar en eficiencia y rentabilidad prometen una nueva vuelta de tuerca al mapa bancario, en busca de sinergias en ingresos y costes que hagan frente al ‘mal’ de los tipos de interés en mínimos» comenta el artículo. «[…] a la espera de que culmine la de Unicaja […]

Leer más