No hay culpables

Hemos hablado mucho de la naturaleza de esta crisis y las diferencias con otros periodos anteriores. Ahora hay un aspecto al que no nos hemos referido y que también supone un cambio notable con respecto a crisis anteriores, sobre todo con las más recientes: no hay culpables. En el origen de la anterior crisis estuvo el sistema financiero, sobre todo los bancos de inversión que cebaron una burbuja cuyo pinchazo desató la debacle. En 2012 el problema fueron los países periféricos (PIGS) que, por así decirlo, habían sido demasiado imprudentes en la gestión de sus finanzas. Sin embargo, en la […]

Leer más

La recesión autoinfligida

La semana pasada, Estados Unidos publicó el peor dato de peticiones de desempleo desde que se registra y el mayor incremento de su historia. Una muestra de lo que va a pasar con los datos macroeconómicos que conoceremos próximamente: van a ser terribles, con unos saltos que no se han visto antes. Y precisamente por eso no se pueden interpretar como hasta ahora; los datos no dicen lo mismo porque las razones del tremendo deterioro económico que vamos a ver no son las mismas. Ahora, el daño económico es consecuencia de las medidas que se han tenido que adoptar para […]

Leer más

Una crisis económica autoinducida

Esta crisis nos la podíamos haber ahorrado. Todo el que sabe de esto coincide en que lo único que explica la desaceleración económica mundial es la guerra comercial. Y ya sabemos que la estrategia de Trump –freírnos con aranceles– no ha servido para meter en vereda a los chinos. Para este viaje no hacían falta estas alforjas. Y lo que mejor explica la naturaleza de esta crisis económica autoinducida en la que nos encontramos no es otra cosa que el sufrimiento de la economía alemana. La desaceleración del comercio mundial es una consecuencia de la guerra comercial y, en menor […]

Leer más

Provocación: La economía española no se está resintiendo

Aunque pueda sonar a provocación, la economía española no se está resintiendo gran cosa. Resultan inevitables los titulares y los comentarios de unos y otros ante cualquier dato económico fuera de contexto. Y resulta imposible tratar de despolitizar la economía, cuando es una de las mejores armas arrojadizas en campaña electoral, sino la mejor. Es inevitable y es legítimo. Sin embargo, una cosa es lo que se dice y otra bien distinta es la realidad. Si nos atuviéramos exclusivamente a lo primero, España estaría a las puertas de una recesión comparable a la de 2008 y 2009, o a su […]

Leer más
recesion-alemana-2309

Recesión, ¿qué recesión?

Estamos a vueltas con la recesión. Las conversaciones van desde la ineptitud de los que están al frente al «que viene, que viene». La política merece un capítulo aparte, pero en lo que respecta a la economía, mejor no dejarse llevar. No hay duda de que crecemos algo menos, pero tampoco resulta como para escribir a casa. La guerra comercial ha lastrado el comercio internacional, lo que ha pasado factura a las economías más exportadoras e industrializadas. Alemania es el ejemplo más claro: el peso de la industria y las exportaciones en su economía van a hacer que con toda […]

Leer más

¿Se avecina una recesión?

Los tipos a corto plazo –3 meses– en Estados Unidos están al 2,5%, mientras que a diez años están algo por debajo, en el 2,4%. Esto es lo que se define como una curva invertida de tipos de interés: los tipos a largo plazo cotizan libremente mientras que los de corto plazo los fija la Reserva Federal. Este fenómeno se interpreta como que el mercado espera una desaceleración económica y que la Reserva Federal respondería, llegado ese momento, bajando los tipos de interés. En los últimos 60 años, siete de las ocho veces que se ha invertido la curva de […]

Leer más

«No estamos a las puertas de una recesión» | Entrevista en Onda Cero

José Ramón Iturriaga, gestor de los fondos Okavango Delta, Kalahari y Spanish Opportunities, estuvo con Carlos Alsina en el programa Más de Uno de Onda Cero hablando sobre la situación económica actual y algunas de las noticias más relevantes de los últimos días. Puedes ver más entrevistas y podcast. Suscríbete a la newsletter y no te pierdas nada.

Leer más

Desaceleración europea

Una de las preocupaciones que está cogiendo más vuelo en los últimos meses es la salud de la economía europea. Los últimos datos no han ayudado. La semana pasada se certificaba que Italia, una de las principales economías de la zona euro, entraba en recesión. Los datos de actividad industrial –que han lastrado al resto de su economía– no terminan de levantar cabeza. Chalecos amarillos, el espectáculo diario del Brexit o las ocurrencias de Andy y Lucas en Italia tampoco ayudan. Así, cada vez son más las voces que afirman que esta desaceleración ha cogido al BCE sin suficiente pólvora […]

Leer más