Todos los que estudiamos contabilidad en la carrera no hemos podido olvidar el concepto de «First in, first out» (primero dentro, primero fuera). Y aunque en macroeconomía no se usa, parece que esta crisis sí va a seguir la norma. China, que por razones obvias fue la primera en entrar en la crisis, ha sido la primera en salir, como señalan los datos de crecimiento del segundo trimestre que conocimos recientemente. En claro contraste con el resto del mundo, el país asiático creció con fuerza en el segundo trimestre de 2020. Con las tasas intertrimestrales en la mano, ha recuperado […]
Leer másEtiqueta: Recuperación
La velocidad de la recuperación
En medio de esta vorágine de titulares apocalípticos y datos económicos que escandalizan a cualquiera, Luis de Guindos se descolgó durante la semana pasada con un mensaje más constructivo respecto a su visión de la economía europea. Y no es que el vicepresidente del Banco Central Europeo se haya tirado a la piscina, es que los indicadores que vamos conociendo sobre la recuperación están sorprendiendo en positivo. Y en esta situación un tanto esquizofrénica en la que nos encontramos, estos datos conviven con estadísticas que confirman lo que ya sabíamos, que la actividad económica ha sufrido la mayor caída de […]
Leer másEsta vez es diferente
Una buena forma de entender las particularidades de la crisis a la que nos estamos enfrentando es responder a la siguiente pregunta: ¿esta vez es distinto? Históricamente, afirmar que un momento concreto es diferente a todos los anteriores ha costado mucho dinero desde el punto de vista de las inversiones. Sin embargo, esta vez sí es distinta por varias razones. Por un lado, la carga emocional que siempre está presente en todas las crisis es todavía mayor en esta ocasión por las particularidades que la rodean y hace más difícil si cabe mantener la distancia suficiente para tomar decisiones con […]
Leer másUna recuperación rápida y nunca vista
La semana pasada coincidieron dos titulares que describen muy bien la naturaleza de esta crisis. Por un lado, la vicepresidenta económica de España señalaba en el Congreso de los Diputados que la recuperación ya está en marcha; eso sí, tuvo la prudencia de no utilizar imágenes que siempre se acaban volviendo contra uno. El viernes, en la reunión de los jefes de Estado y Gobierno de los 27, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, advertía que «lo peor está por llegar». Resulta confuso, pero ambas afirmaciones son compatibles. La velocidad a la que van las cosas en esta crisis hace […]
Leer másApertura económica, la salud también mejora
Que el Gobierno de España –al igual que hacen el resto de gobiernos europeos– no abra las fronteras interiores el próximo 15 de junio es una mala noticia que dice mucho de la gestión del Ejecutivo. No hay razones médicas que lo justifiquen y esa prudencia mal entendida, más allá de las consecuencias económicas, retrata muy bien su forma de hacer las cosas. En lo económico son rehenes de una mala gestión de la crisis sanitaria y tratan de escudarse en el falso dilema de salud o economía. Economía y salud no están enfrentadas, de hecho, van de la mano. […]
Leer másRecuperación más lenta que la caída
La naturaleza de esta crisis es completamente distinta, lo escuchamos constantemente. Y son muchas las situaciones inéditas a las que nos hemos enfrentado y las que nos quedan por delante. Un buen ejemplo de ello es una de las características que definen a la situación actual: la velocidad de los acontecimientos. Y esta circunstancia, trasladada a la economía, nos hace vivir situaciones nuevas que a primera vista puedan resultar contradictorias. Los datos que estamos conociendo del comportamiento de la economía durante los últimos meses son los peores nunca vistos: el alto nivel de deterioro de la economía en un plazo […]
Leer másEscenarios de recuperación
Los economistas estamos a vueltas con el regreso a la actividad económica. Copiando a los anglosajones, nos hemos dedicado a tirar de sopa de letras para ponerle nombre a la forma que dibuje la recuperación de la economía. «V», «U», «L», o incluso el símbolo de Nike, son los más manidos. La velocidad de la recuperación va a depender de cuánto duren las medidas excepcionales adoptadas para controlar la pandemia y cómo de efectivas sean las medidas monetarias y fiscales que se han adoptado en todo el mundo. Estamos en tierra ignota. Nunca se había parado la economía, por lo […]
Leer más