Medios y disrupción

Los medios de comunicación tradicionales han vivido su particular tormenta perfecta durante los últimos años. A una crisis económica de proporciones bíblicas, que dinamitó la principal línea de ingresos del sector –la publicidad–, se sumó un cambio tecnológico que ha puesto en jaque al sector en todo el mundo. El resultado todavía está por ver. Ahora sí parece que hay luz al final del túnel. Podríamos distinguir entre radio, prensa y televisión. La radio es el sector que menos ha sufrido, porque antes de la crisis había encontrado su hueco y las nuevas tecnologías no han supuesto grandes desafíos. No […]

Leer más
Las televisiones en la encrucijada

Televisiones en la encrucijada

Desde hace un año se ha roto la histórica correlación entre la evolución del PIB y la inversión publicitaria en la televisión en abierto, esto es, la de toda la vida: más actividad económica significaba más publicidad, y al revés. 2017 fue el primer año en que no esto no se cumplió. Con un crecimiento de más del 3%, la inversión publicitaria se estancó como consecuencia de la llegada de nuevas tecnologías y los nuevos hábitos de consumo. Hasta ahora las televisiones se habían defendido bien. Habían adaptado su producto a lo que se conoce como televisión en caliente (directos […]

Leer más

La televisión en el nuevo contexto

Creo que fue Bill Gates quien dijo que tendemos a sobreestimar los cambios que van a ocurrir los próximos dos años y sin embargo infravaloramos los que tendrán lugar en los próximos diez. En general, las nuevas tecnologías constituyen un reto para todos los sectores, pero en la televisión en abierto las consecuencias son máximas. Llevamos tiempo hablando de los desafíos estructurales a los que se enfrenta el sector -televisión de pago, pago por visión, vídeo bajo demanda- y, sin embargo, las cifras no muestran ningún gran cambio en los hábitos de consumo de televisión, ni en las prácticas de los […]

Leer más

Tele gratis, tele de pago

A la tercera va la vencida o eso deben pensar en Telefónica. La compañía de telecomunicaciones ha vuelto a la carga con la televisión de pago y como no podía ser de otra manera en España, ya estamos enterrando a su competidora en abierto. De igual forma que el vídeo no mató al radio star –¿recuerdan la canción?-, me parece un poco precipitado tocar a muerto.

Leer más

Desayuno sobre la televisión

El pasado 7 de octubre desayuné con el consejero delegado de Mediaset, Paolo Vasile, para hablar de cómo van las cosas en casa. Los primeros 20 minutos se habló exclusivamente de la situación política, todo un síntoma. El máximo responsable de una cadena de televisión nacional, en una reunión con inversores, dedicó prácticamente la mitad de su intervención al análisis del entorno político. Y fue muy constructivo. La temida fragmentación de la sociedad española no es tal, como confirma la caída en barrena de la intención de voto a Podemos. El votante español se sigue moviendo en torno a un eje […]

Leer más