Tele gratis, tele de pago

A la tercera va la vencida o eso deben pensar en Telefónica. La compañía de telecomunicaciones ha vuelto a la carga con la televisión de pago y como no podía ser de otra manera en España, ya estamos enterrando a su competidora en abierto. De igual forma que el vídeo no mató al radio star¿recuerdan la canción?-, me parece un poco precipitado tocar a muerto.

Hay que recordar que la penetración de la televisión de pago en España es muy baja en comparación con otros países. Se trata de un tema cultural, nunca se ha pagado directamente por ver la televisión. Tenemos asumido que es algo gratuito, como el aire, los parques o las playas. Así las cosas, teniendo en cuenta los niveles de partida y las campañas que se están haciendo –televisores de regalo incluido-, el número de abonados va a crecer bastante pero resulta descabellado pensar en cuotas de publicidad cercanas al 20% como se ha podido leer últimamente. Tampoco parece muy coherente que una televisión de pago aspire a sostenerse en parte por la publicidad. En cualquier caso, la entrada del pay per view tiene un efecto positivo directo en las cuentas de resultados de las televisiones en abierto: reduce el coste de programación (porque las primeras adquieren los contenidos más caros) sin coste reputacional, ya que se trataría de un fenómeno común a toda la industria.

También se están produciendo cambios evidentes en los hábitos de consumo de televisión. El vídeo bajo demanda, con versión digital y multidispositivo, y la mencionada televisión de pago reducen los minutos que los consumidores destinan a los canales en abierto. La actualidad parece mandar en la televisión tradicional, estando más protegidos aquellos modelos basados en el directo que los de series o cine.

Evidentemente, estamos en un momento de cambios estructurales de los que las televisiones en abierto son observadores privilegiados. En la navegación de cabotaje que les caracteriza, es probable que sean capaces de adaptarse al nuevo entorno bajo la máxima de que la televisión en abierto seguirá siendo un canal privilegiado para los mass media.

Fuente: ABC.

José Ramón Iturriaga
Últimas entradas de José Ramón Iturriaga (ver todo)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.