La semana pasada, Elon Musk anunciaba su intención de sacar de cotización a la compañía de coches eléctricos con un tuit de escasas nueve palabras. La controversia habitual que suele rodear muchas de las declaraciones de este brillante pero polémico personaje, se disparó.
La razón fundamental que hay detrás de una operación de estas características es sacar a la compañía del escrutinio del día a día de los mercados. Ocho años después de que la compañía empezará a cotizar, Musk ha comprendido que la volatilidad del precio de la acción, la presión del corto plazo y los ataques de los vendedores en corto suponen una importante distracción de lo que realmente importa, la gestión de la compañía.
Una compañía, además, que todavía hoy es más proyecto que realidad, con un líder visionario dentro de un sector en el que se está produciendo una revolución, puede que no sea la situación ideal para estar cotizando en bolsa. Ahora bien, más allá de la volatilidad del precio de la acción, el mercado no ha tratado mal al señor Musk. La valoración de la compañía ha sido generosa. Y las continuas polémicas han sido un magnífico escaparate para su mercancía.
Si saca adelante la operación, lo que no es tan obvio si atendemos a la valoración actual de la compañía, lo más probable es que el nuevo o nuevos accionistas de la empresa tengan una vocación de más largo plazo y entiendan que los tiempos de maduración de un proyecto de estas características son muy diferentes. Sin embargo, no por ello van a dejar de ser exigentes.
Y más allá de la confianza que tengan en el fundador de la compañía –que seguro que la tienen y mucha–, los nuevos inversores, en su calidad de propietarios de la compañía, van a exigir rentabilidad a su inversión. Y si en algún momento consideran que el señor Musk no es el mejor para dirigir el proyecto, no tendrán ningún problema en relevarlo. Son muchos los ejemplos en la historia. El más reciente fue el de Uber. Y es que, en algunas ocasiones, hay que tener cuidado con lo que se desea.
Artículo publicado en ABC.
- Prima de riesgo: no es lo mismo Italia que España - 23 octubre, 2018
- La seguridad jurídica - 22 octubre, 2018
- Tribunal Supremo: rectificar es de sabios - 22 octubre, 2018