Trump: primeras impresiones

Al final no vamos a dejar un solo charco sin pisar. Contra pronóstico, Trump ha ganado las elecciones presidenciales americanas. No estaba del todo descartado y menos tras los sonados patinazos de las encuestas en plebiscitos recientes. Y es evidente que al mercado no le ha pillado con el pie cambiado.

Más allá de la primera impresión que causa que un candidato del perfil de Trump sea capaz de ganar unas elecciones, el análisis del impacto que pueda tener a largo plazo en el economía americana y en los mercados no resulta obvio, fundamentalmente porque es muy poco probable que el flamante presidente esté a la altura de sus palabras. Su absoluta falta de ideales –de algo le tiene que servir no creer absolutamente en nada- evidencia que lo dicho hasta ahora han sido un medio –y muy útil por cierto- para alcanzar un fin. Ahora le toca retratarse de verdad, y a priori Trump, si deja de lado todos las soflamas y eslóganes de corte populista, no tiene porque ser peor para la economía americana que Clinton – no olvidemos que las medidas económicas son “pro-growth” (expansión fiscal, bajadas de impuestos, inversión en infraestructura mayor que Clinton…)-.

A esto hay que sumar que en este nuevo escenario, las posibilidades de una mayor impulso de la política fiscal a nivel global podría romper con el mantra de estancamiento secular que lleva tiempo instalado en el mercado, lo que debería continuar dando soporte al reflation trade que ha empezado a asomar la patita últimamente. Y esto sí supondría un cambio para lo que los mercados no están posicionados. Algo más de crecimiento e inflación va a romper la cintura a más de uno.

Cabe destacar que en esta época de populismos, España es un oasis de moderación y eso hay que valorarlo. Es más inversión. Es más crecimiento. Y debería ser el mejor argumento para que se cerrara de una vez por todas el descuento con el que cotiza los activos españoles como consecuencia de los infundados miedos políticos que han pesado sobre los activos españoles en los últimos tiempos. España debería volver por la puerta grande al radar de los inversores internacionales.

José Ramón Iturriaga
Sígueme
Últimas entradas de José Ramón Iturriaga (ver todo)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.