Turno del BCE

Foto: Banco Central Europeo / Flickr

Esta semana le toca el turno al Banco Central Europeo y en esta reunión no se pueden quedar en paso, ya que disponen de la perspectiva suficiente para valorar cómo y cuánto está afectando el anuncio del brexit a la economía europea. Y con toda probabilidad les tocará relativizar el impacto del referéndum inglés, porque los datos conocidos desde entonces no señalan ningún daño de calado para el conjunto de Europa. El Reino Unido, por su parte, no se encuentra en su mejor momento histórico, sin duda, pero tampoco se puede decir que se haya resentido tras el anuncio de que abandonan el club europeo.

abc-5-9-2016-jriturriagaSin embargo, no es tiempo de cambiar el tranco. Y seguramente Mario Draghi sea capaz de una cosa y de la contraria. Puede recalcar que las cosas están algo mejor que antes del verano y en la misma rueda de prensa anticipar que va a mantener y perseverar en las políticas ya en funcionamiento.

Prolongará los programas de compra de activos y ampliará la gama de los que son elegibles y quizá incluso adelante la posibilidad de comprar deuda senior bancaria, lo que sin duda sería un revulsivo para el sector. En cuanto a los tipos de interés con los que remunera los depósito de los bancos, resulta difícil creer que continúe bajándolos ante las contraindicaciones que están apareciendo una vez que ya están por debajo de cero.

Así las cosas, no tiene pinta de que “súper Mario” vaya a perder la iniciativa. Y en algún momento se lo agradeceremos.

Artículo publicado en ABC.

José Ramón Iturriaga
Sígueme
Últimas entradas de José Ramón Iturriaga (ver todo)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.