Una recuperación rápida y nunca vista

La semana pasada coincidieron dos titulares que describen muy bien la naturaleza de esta crisis. Por un lado, la vicepresidenta económica de España señalaba en el Congreso de los Diputados que la recuperación ya está en marcha; eso sí, tuvo la prudencia de no utilizar imágenes que siempre se acaban volviendo contra uno. El viernes, en la reunión de los jefes de Estado y Gobierno de los 27, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, advertía que «lo peor está por llegar».

Resulta confuso, pero ambas afirmaciones son compatibles. La velocidad a la que van las cosas en esta crisis hace posible que hoy la economía esté mejorando y que las lecturas de las próximas semanas en algunos indicadores económicos vayan a ser muy malos, muy malos e incluso históricamente malos. Entre las peculiaridades de esta crisis económica, lo más llamativo es que unas pocas semanas –las últimas de marzo y las primeras de abril– han bastado para llevarse por delante la economía mundial y todos los indicadores económicos que la describen.

Esas pocas semanas han provocado una contracción de dos trimestres y una caída anual histórica. Sin embargo, desde mínimos de abril, con el inicio de la llamada desescalada de las medidas sanitarias a nivel global, la actividad está recuperando tracción.

La recesión más intensa y corta de la historia hace que cualquier comparación con el pasado sea un sinsentido y dificulta enormemente su análisis mediante los modelos económicos tradicionales. Tras las caídas de marzo y abril, mayo y junio empiezan a levantar cabeza. Y si nada se tuerce, la recuperación del tercer trimestre va a ser también extraordinaria y, como todo en esta crisis, nunca vista.

Por lo tanto, lo peor está por llegar en términos de lecturas estadísticas y, a la vez, la recuperación ha comenzado. Las monstruosas caídas del PIB del segundo trimestre, o las peores lecturas de los indicadores de desempleo, van a coincidir en el tiempo con datos de actividad que muestren una recuperación cogiendo ritmo, como los que contaba el otro día la ministra Calviño.

Artículo publicado en ABC.

José Ramón Iturriaga
Sígueme
Últimas entradas de José Ramón Iturriaga (ver todo)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.