Esta última semana de agosto, que por su distribución ha resultado especialmente largo, es un buen momento para recapitular y resumir un poco lo que ha pasado en los últimos días. Una guía rápida para los que regresan de sus vacaciones.
Además de caluroso, ha sido un mes con muchas noticias que no han logrado romper con la buena dinámica de las bolsas. El presidente tuitero rompía el sopor veraniego con un enfrentamiento con el sátrapa coreano, que por unos días se convirtió en el culebrón del verano. La incontinencia de Trump, que tuitea en función del resultado del último partido de golf, no llegó muy lejos. Hoy, los ecos del concurso de popularidad entre los dos líderes han quedado en el olvido.
Por el camino, el presidente americano ha tenido tiempo de alguna que otra pifia más -la tibieza con la que condenó los enfrentamientos racistas que se produjeron a mediados de mes-, lo que sigue menoscabando su ya baja popularidad. Últimamente, desde su altavoz preferido, Trump está a mamporros con los congresistas y senadores de su partido por la ampliación del techo de deuda que se debe aprobar en los próximos meses. Sigan atentos su time line, no defraudará.
El ataque terrorista en Barcelona no afectó a los mercados. Como todos y aunque resulte frío, los mercados se han habituado a convivir con el terror y confían en acabar derrotándolo. Así, los distintos ataques no tienen mayores consecuencias porque no trastocan las dinámicas económicas.
Y por el frente económico, continuamos con la inercia previa al verano. La economía mundial creciendo algo más de lo esperado. Con Europa y países emergentes sorprendiendo por el lado positivo y Reino Unido empezando a perder tracción. El euro se fortalece mientras que la libra cotiza en mínimos de los últimos diez años y se aproxima de cabeza a la paridad. El petróleo sigue sin levantar cabeza pese al empeño de los países de la OPEP de parar la sangría. Y las Bolsas, sin prisa pero sin pausa, al trantrán para arriba.
Artículo publicado en ABC.
- Prima de riesgo: no es lo mismo Italia que España - 23 octubre, 2018
- La seguridad jurídica - 22 octubre, 2018
- Tribunal Supremo: rectificar es de sabios - 22 octubre, 2018